Canales informales de comunicaci贸n. Ventajas y desventajas

El canal informal de comunicaci贸n a menudo se desaconseja o es menospreciado en una organizaci贸n, y no cuenta con el respaldo oficial. Se le conoce popularmente (en especial en Estados Unidos, grapevine) como “la vid”. Esto se debe a que se ejecuta en todas las direcciones con independencia de la estructura formal.

El origen del t茅rmino de la vid se remonta a la forma en la vid bot谩nica que crece a trav茅s de los cables de tel茅grafo, por lo que los mensajes telegr谩ficos van en direcciones no deseadas. En la vida empresarial, “la vid” debe su existencia a la naturaleza chismosa de las personas.

canales-de-comunicacion-informal

Los seres humanos tienden a hablar libremente con sus compa帽eros dondequiera que se encuentren. De vez en cuando sienten la necesidad de liberarse de las restricciones atenerse a la l贸gica o a la verdad.
A medida que la gente transita su trabajo, van teniendo conversaciones informales con sus amigos en la oficina. Estas conversaciones se ocupan tanto de las cuestiones personales como de los negocios. Esto resulta en la generaci贸n de una f谩brica de rumores, que es una vid.

La vid o los canales de comunicaci贸n informal se clasifican en cuatro categor铆as:

De cadena sencilla: Cada uno le dice a otro.

Grupo o cadena de chismes: Uno le dice a todas las personas en su / su grupo.

Cadena de probabilidad: Cada dice al azar un n煤mero de personas.

Cadena de cl煤steres: Algunos dicen otros seleccionados.

La comunicaci贸n informal satisface las necesidades sociales de los miembros, relaja las relaciones humanas (en parte a trav茅s de la liberaci贸n de la fantas铆a) y sirve para llenar las posibles lagunas en la comunicaci贸n formal y enlacescon los mandos.

Los factores que dirigen los canales de comunicaci贸n informal son:

Un rumor se activa cuando existen los siguientes factores en una organizaci贸n:

(I) La falta de sentido de la orientaci贸n, sobre todo en tiempos de crisis. A mayor incertidumbre, mayor es la rumorolog铆a.

(II) La formaci贸n de grupos favorecidos de los empleados por la direcci贸n. Esto alimenta la inseguridad entre otros empleados que conducen a los rumores.

(III) La falta de confianza en s铆 mismo entre los empleados conduce a la formaci贸n de grupos. Estos grupos a menudo corren f谩bricas de rumores.

Ventajas de los canales de comunicaci贸n informal

(I) Velocidad

La velocidad es la caracter铆stica m谩s notable de este canal de comunicaci贸n. Es posible transmitir una informaci贸n notablemente r谩pida ya que no existen barreras formales y no parar. Un rumor, por lo tanto, puede propagarse como un incendio forestal.

(II) Regeneraci贸n

La retroalimentaci贸n a trav茅s de este canal es mucho m谩s r谩pida que un canal formal de comunicaci贸n. El canal informal es como el pulso de una organizaci贸n. La reacci贸n a las decisiones, pol铆ticas, directivas y direcciones a menudo llegan los gerentes m谩s r谩pido a trav茅s de este canal que a trav茅s del canal formal.

(III) La funci贸n paralela

El canal informal no tiene la aprobaci贸n oficial, pero es inevitable que funcione en forma paralela al canal formal. Funciona como un canal adicional de comunicaci贸n en una organizaci贸n. Los buenos gerentes saben muy bien utilizar el canal informal para su beneficio para la transmisi贸n de informaci贸n no apta para los canales formales.

(IV) Sistema de apoyo

Una vid es un sistema de apoyo informal desarrollado por los empleados dentro de una organizaci贸n. No s贸lo les acerca sino que les da una inmensa satisfacci贸n.

Desventajas de los canales de comunicaci贸n informal

(I) Son menos cre铆bles

Una vid es menos cre铆ble que un canal formal de comunicaci贸n. No puede ser tomado en serio, ya que implica s贸lo la palabra de la boca. Est谩, por lo tanto, propensos a ser contradicho.

(II) La informaci贸n es selectiva

Los canales informales por lo general no llevan a la informaci贸n completa. Como resultado, el receptor no recibe la esencia de todo el mensaje. Los amnates de las travesuras o los intereses creados pueden utilizar este canal para la transmisi贸n de informaci贸n selectiva.

(III) Crea problemas

Una vid puede favorecer problemas dentro de una organizaci贸n ya que no hay control sobre la informaci贸n enviada, recibida, su representaci贸n y percepciones. La informaci贸n se distorsiona. Una vid puede ser sin贸nimo de la difusi贸n de historias falsas o salvajes.

(IV) Las fugas

La informaci贸n se puede obtener filtrada en el momento equivocado. ‘Secreto a voces’ es el t茅rmino usado en una organizaci贸n y que a menudo se atribuye a este tipo de fugas.

El uso eficaz de los canales informales de comunicaci贸n:

(I) Los directivos deben asegurarse de que los empleados est谩n bien informados sobre el funcionamiento de la organizaci贸n. Esto reducir谩 la tendencia de la distorsi贸n.

(II) Realizar actividades para actualizar el conocimiento. Esto evitar谩 la generaci贸n de rumores.

(III) Los directivos no deben caer en el favoritismo.

(IV) Un mando debe llevar a cabo reuniones peri贸dicas con los empleados donde fluya la conversaci贸n.

(V) El mando debe hacer esfuerzos para identificar a los empleados populares que puedan servir como l铆deres de otros empleados.

(VI) En la medida de lo posible, los empleados deben participar en el proceso de toma de decisiones.

(VII) Los mandos no deben caer en hablar por hablar.

(VIII) Un gerente debe ser un buen oyente.

(IX) Un gerente debe tratar de obtener las revisiones peri贸dicas de sus subordinados sobre su estilo de trabajo.

Referencias, cr茅ditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con m谩s de 8000 art铆culos a la fecha. T铆tulo del art铆culo: "Canales informales de comunicaci贸n. Ventajas y desventajas". Fecha de publicaci贸n: 28/02/2016. Autor铆a del contenido: LRH. Portal con art铆culos e informaci贸n de actualidad sobre la gesti贸n de RR.HH. en las organizaciones. En l铆nea desde 2005 en forma ininterrumpida. Obtenido el 27/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/canales-informales-de-comunicacion-ventajas-y-desventajas/

Responder