BUENOS AIRES. Unos 13.758 chicos y adolescentes que trabajan y no asisten a la escuela         serán becados como parte del convenio firmado entre los ministerios         nacionales de Educación y Trabajo para la erradicación del trabajo         infantil. 
El         anuncio fue realizado durante la presentación del informe sobre la         implementación del convenio, en un acto que tuvo lugar en la cartera         laboral a propósito del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se         conmemoró el 12 de junio pasado. 
La         aplicación del convenio, que se inscribe en el Plan Nacional para 
El         informe técnico que realizó 
En         forma paralela, y según la resolución 616/08, "se legaliza la         extensión de la cobertura del seguro de capacitación y empleo para         aquellos padres o adultos responsables". 
Al         acto encabezado por los ministros de Trabajo y Educación, Carlos Tomada         y Juan Carlos Tedesco, respectivamente, asistieron María del Pilar Rey         Méndez, de Conaeti; Ennio Cufino, de Unicef, y Javier González         Olaechea, de 
"Con         este convenio tenemos la posibilidad de que estos niños vuelvan a la         escuela", destacó Tomada. "Tenemos una enorme deuda social, y         no vamos a bajar los brazos", aseguró. 
El         ministro destacó: "la erradicación del trabajo infantil es una         prioridad que tenemos, para nosotros no es algo normal que un niño         trabaje, ni es propio de la cultura". 
"La         cultura del trabajo se aprende con los chicos en la escuela y sus padres         trabajando", expuso Tomada e hizo hincapié en la "íntima         vinculación entre el trabajo infantil y la pobreza" como uno de         los aspectos centrales de esta problemática. 
El         ministro de Educación abogó por una "niñez plena en         Argentina". "Nos sentimos abochornados porque hoy, en el siglo         XXI nos enfrentamos al trabajo infantil, que un problema del siglo         XIX", señaló. 
"Tenemos         un diagnóstico, las normas legales, los instrumentos operativos; sólo         necesitamos tiempo y eficacia en nuestras acciones y mejorar los         mecanismos", manifestó el ministro de Educación. 
El         objetivo planteado es articular la erradicación del trabajo infantil         con la vuelta al colegio de los niños y adolescentes que por alguna razón         optaron por el trabajo y abandonaron la escuela. 
Tedesco         señaló que "el único trabajo legítimo del chico es estudiar,         por eso hay que mejorar el acceso, mejorar el aprendizaje y tener         escuelas bien dotadas, sobre todo para los sectores de menos         recursos". 
"Hay         que mejorar la calidad de lo que pasa adentro de la escuela",         destacó tras enfatizar en la necesidad de "erradicar el fracaso         escolar". 
					




