UIA y CGT llegan al Pacto Social con agendas muy distintas

El Gobierno iniciará esta semana el diálogo formal en el marco del Pacto Social y Económico, por lo que reunirá a la Unión Industrial (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT), que llegarán al encuentro con dos agendas de prioridades muy distintas para negociar.

Los ministros Julio De Vido y Carlos Tomada encabezarán la mesa de negociaciones, en la que de un lado estarán los empresarios y su intención de frenar las demandas salariales, y del otro los gremios, que buscan proteger el poder adquisitivo de millones de trabajadores.

El objetivo de la administración de Cristina Kirchner es lograr un acuerdo tripartito que colabore para frenar la escalada de precios que viene afectando hace tres años a los consumidores, principalmente a los económicamente más vulnerables.

Asimismo, la jefa de Estado pretende ponerle un techo a la inflación para que esta no ponga en riesgo el crecimiento del próximo año, que según sus estimaciones podría ubicarse entre el 6 y el 7 por ciento.

Pero para los empresarios y los gremialistas hay otras cuestiones que van más allá de la inflación, rispideces que en los últimos años se potenciaron por la inflexibilidad privada por el avance del poder de los sindicatos encabezados por el líder de la CGT, Hugo Moyano.

Justamente, la agenda que prepara la UIA para esta semana tiene entre sus principales aristas la necesidad de una rápida contención de las demandas sindicales, dado que los gremios ya estarían pensando en demandas salariales del 25 por ciento para 2011.

Asimismo, los hombres de negocios pondrán sobre la mesa su preocupación por el avance del Estado sobre el sector privado, aunque esta cuestión bajó los decibeles tras el fallecimiento de Néstor Kirchner y una actitud más negociadora por parte de la Presidenta.

Entre otros puntos, los empresarios buscarán acordar sobre leyes laborales que frenen la denominada "industria del Juicio" y también intentarán interferir en el proyecto de ley de la CGT que pretende el reparto parcial de las ganancias empresariales entre los trabajadores.

Pos su parte, la agenda que prepara Moyano para esta semana tiene entre sus principales aristas un fuerte reclamo para frenar la escalada de precios con el objetivo de conservar el poder adquisitivo de los asalariados.

Del mismo modo Moyano expresará un pedido por mejores condiciones de laborales en sectores puntuales, mayores inversiones y también apoyo al modelo político y económico de la gestión de Cristina Kirchner.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "UIA y CGT llegan al Pacto Social con agendas muy distintas". Fecha de publicación: 06/12/2010. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 05/06/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/uia-y-cgt-llegan-al-pacto-social-con-agendas-muy-distintas/

Responder