Trabajadores paraguayos se manifestaron en contra del gobierno de Duarte Frutos

Miles de manifestantes marcharon ayer en Asunción contra "la política económica hambreadora" del gobierno del presidente Nicanor Duarte Frutos durante la celebración del Día de los Trabajadores en Paraguay.

Con el estribillo de "Nicanor mentiroso", entre otros lemas contra el gobierno, los trabajadores, estimados en unos 6.000, tuvieron como orador principal a un obispo, monseñor Fernando Lugo.

Este acusó a Duarte Frutos de ser el principal responsable del desempleo y el aumento de la pobreza en este país de seis millones de habitantes y poco más de tres millones de población económicamente activa.

En un discurso directo, el obispo señaló al presidente guaraní como cabeza de un "grupo de inmorales que viola la Constitución para seguir robando".

Lugo lidera desde marzo un movimiento civil y político conocido como Resistencia Ciudadana, formado por la reacción de corrientes opositoras contra la "violación" de la Constitución a manos de Duarte Frutos para hacerse entronizar como presidente del partido Colorado oficialista.

La Constitución prohíbe que el jefe de Estado ocupe otra función que no sea la Presidencia de la República.

Resistencia Ciudadana reclama la renuncia de cinco ministros de la Corte (de un total de nueve) que aprobaron la medida.

Juan Torales, secretario general de la Central Nacional de Trabajadores, dijo durante el acto que Duarte Frutos "debe cambiar de política porque su gobierno genera miseria".

"En Paraguay falta generar empleo y eso corresponde al gobierno", dijo por su parte el diputado Blas Llano, presidente del opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quien participó de la movilización junto a otros legisladores opositores.

Monseñor Lugo dijo que Paraguay es un país rico en recursos naturales, en recursos humanos, "pero es dramáticamente pobre en políticas de Estado y por la proliferación de administradores corruptos".

Por primera vez en varios años, las centrales sindicales volvieron a reunir a miles de personas, luego de que el prestigio de la dirigencia sindical se redujo a sus mínimos niveles por graves hechos de corrupción que llevaron a la cárcel a varios de sus líderes.

En Paraguay, el desempleo formal se estima en 7% y el subempleo 24%.

Unas 300.000 personas figuran como trabajadores familiares no remunerados, considerados como desocupados disfrazados.

Según las estadísticas oficiales hace falta 80.000 puestos de trabajo por año para salvar la situación.

La inversión extranjera no sobrepasó los 70 millones de dólares en 2005, mucho menos que Uruguay que cuenta con la mitad de la población de Paraguay.

El oxígeno de la economía radica en las remesas de los exiliados económicos, que el año pasado enviaron el equivalente a 150 millones de dólares a sus familiares.

Otra ayuda para la economía son los royalties que Paraguay recibe por las represas hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, que comparte con Brasil y Argentina, respectivamente.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Trabajadores paraguayos se manifestaron en contra del gobierno de Duarte Frutos". Fecha de publicación: 25/03/2008. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 09/06/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/trabajadores-paraguayos-se-manifestaron-en-contra-del-gobierno-de-duarte-frutos/

Responder

Trabajadores paraguayos se manifestaron en contra del gobierno de Duarte Frutos

Miles de manifestantes marcharon ayer en Asunción contra "la política económica hambreadora" del gobierno del presidente Nicanor Duarte Frutos durante la celebración del Día de los Trabajadores en Paraguay.
Con el estribillo de "Nicanor mentiroso", entre otros lemas contra el gobierno, los trabajadores, estimados en unos 6.000, tuvieron como orador principal a un obispo, monseñor Fernando Lugo.
Este acusó a Duarte Frutos de ser el principal responsable del desempleo y el aumento de la pobreza en este país de seis millones de habitantes y poco más de tres millones de población económicamente activa.
En un discurso directo, el obispo señaló al presidente guaraní como cabeza de un "
grupo de inmorales que viola la Constitución para seguir robando".
Lugo lidera desde marzo un movimiento civil y político conocido como Resistencia Ciudadana, formado por la reacción de corrientes opositoras contra la "violación" de la Constitución a manos de Duarte Frutos para hacerse entronizar como presidente del partido Colorado oficialista.
La Constitución prohíbe que el jefe de Estado ocupe otra función que no sea la Presidencia de la República.
Resistencia Ciudadana reclama la renuncia de cinco ministros de la Corte (de un total de nueve) que aprobaron la medida.
Juan Torales, secretario general de la Central Nacional de Trabajadores, dijo durante el acto que Duarte Frutos "debe cambiar de política porque su gobierno genera miseria".
"En Paraguay falta generar empleo y eso corresponde al gobierno", dijo por su parte el diputado Blas Llano, presidente del opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quien participó de la movilización junto a otros legisladores opositores.
Monseñor Lugo dijo que Paraguay es un país rico en recursos naturales, en recursos humanos, "pero es dramáticamente pobre en políticas de Estado y por la proliferación de administradores corruptos".
Por primera vez en varios años, las centrales sindicales volvieron a reunir a miles de personas, luego de que el prestigio de la dirigencia sindical se redujo a sus mínimos niveles por graves hechos de corrupción que llevaron a la cárcel a varios de sus líderes.
En Paraguay, el desempleo formal se estima en 7% y el subempleo 24%.
Unas 300.000 personas figuran como trabajadores familiares no remunerados, considerados como desocupados disfrazados.
Según las estadísticas oficiales hace falta 80.000 puestos de trabajo por año para salvar la situación.
La inversión extranjera no sobrepasó los 70 millones de dólares en 2005, mucho menos que Uruguay que cuenta con la mitad de la población de Paraguay.
El oxígeno de la economía radica en las remesas de los exiliados económicos, que el año pasado enviaron el equivalente a 150 millones de dólares a sus familiares.
Otra ayuda para la economía son los royalties que Paraguay recibe por las represas hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, que comparte con Brasil y Argentina, respectivamente.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Trabajadores paraguayos se manifestaron en contra del gobierno de Duarte Frutos". Fecha de publicación: 13/03/2008. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 09/06/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/trabajadores-paraguayos-se-manifestaron-en-contra-del-gobierno-de-duarte-frutos/

Responder