Telefónica se va de América Latina (excepto Brasil)

La empresa se concentrará en cuatro países: España, Brasil, Alemania y Reino Unido.

La compañía española Telefónica anunció la intención de desprenderse de sus operaciones en Chile, Argentina, México, Perú y Ecuador, entre otros países de la región, por la inestabilidad política, regulatoria y cambiaria que no aconsejan un sobreesfuerzo de recursos.

Telefónica anunció este miércoles un profundo y casi revolucionario cambio organizativo en su estructura como grupo multinacional.

Según informó El País, la operadora unificará todo su negocio hispanoamericano en una sola filial independiente (spin off), con el fin de venderla o sacarla a Bolsa, y concentrará sus inversiones en sus cuatro mercados principales (España, Brasil, Alemania y Reino Unido).

Asimismo, creará una nueva filial (Telefónica Tech) para negocios de servicios digitales como cloud —computación en la nube—, ciberseguridad o internet de las cosas (IoT),  y otra filial de infraestructuras (Telefónica Infra).

La decisión se tomó en una reunión del Consejo de Administración en Barcelona que ha durado dos días y que, como ha definido su presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete, va a suponer la más importante reorganización desde que accediera a la presidencia en 2016.

Torre Telefónica de Chile. Con su particular diseño, que representa un teléfono móvil de los años 90, esta torre que se eleva a 143 metros de altura fue el edificio mas alto de la ciudad de Santiago entre los años 1996 y 1999.

De esta manera, Telefónica decide dar una vuelta a su estructura internacional para concentrarse en los negocios de más proyección y en los mercados más consolidados, huyendo de aquellos en los que la inestabilidad política, regulatoria y cambiaria no aconsejan un sobreesfuerzo de recursos como es el caso de mercados como Colombia, Chile o Venezuela, según indica el medio de comunicación español.

La nueva filial hispanoamericana concentrará todos los negocios que mantiene la operadora española en el continente salvo Brasil tras la reciente venta de las filiales centroamericanas (México, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina y Perú). El destino de esta filial aún está por definir. Se buscarán socios externos, alianzas para compartir redes e incluso no se descarta la venta o la salida a Bolsa. Tendrá una dirección propia, liderada por Alfonso Gómez, actual responsable de Hispam Norte (México) y una gestión totalmente independiente.

Pallete admitió que la inestabilidad geopolítica en algunos de los mercados latinoamericanos aconseja un giro histórico en la política del grupo, que ha tenido en el Continente su principal campo de crecimiento desde hace décadas. “Si tenemos que reducir nuestra exposición y riesgo en Hispanoamérica, lo haremos“, dijo en rueda de prensa.

Y agregó: “La historia de nuestra compañía no se entiende sin la apuesta desde hace 30 años por Latinoamérica, que ha hecho de Telefónica una compañía mejor. Siempre hemos mostrado un fuerte compromiso por la región, incluso en sus momentos más difíciles. Nuestras operaciones en Latinoamérica eran hasta hace unos años el motor de crecimiento de la compañía. Sin embargo, las condiciones particulares en estos mercados han impactado en la evolución de los negocios, mermando su contribución en los últimos años por distintos motivos y a pesar de los enormes esfuerzos de los equipos locales, que siempre han mostrado un fuerte compromiso”.

La Torre Telefónica de Santiago de Chile ya se vendió a mediados de este año.

Vía: T13

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Telefónica se va de América Latina (excepto Brasil)". Fecha de publicación: 27/11/2019. Autoría del contenido: LRH. Portal con artículos e información de actualidad sobre la gestión de RR.HH. en las organizaciones. En línea desde 2005 en forma ininterrumpida. Obtenido el 29/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/telefonica-se-va-de-america-latina-excepto-brasil/

Responder