Sindicatos y patronal se comprometen a reformar la negociación colectiva en 6 meses

MADRID.   El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, desveló este martes que el preacuerdo de negociación colectiva para el periodo 2010-2012 alcanzado entre sindicatos y patronal, que se firmará esta misma tarde, incluye una cláusula adicional por la que ambas partes se comprometen a reformar el sistema de negociación colectiva en un plazo de seis meses.

En declaraciones a los medios antes la celebración del Comité Confederal de UGT, Ferrer justificó esta cláusula por la necesidad de articular mejor la negociación colectiva, y para que los "convenios sean más eficaces" tanto para las empresas como para los trabajadores.

Esta vocación queda recogida en el texto firmado ayer por los agentes sociales, en el que dejan claro que "la reforma de la negociación colectiva compete exclusivamente al diálogo bipartito, es decir, que estaría al margen del diálogo con el Gobierno".

En este sentido, Ferrer ahondó en que el documento "asienta que la negociación colectiva es el eje central para afrontar los problemas, las dificultades que tiene tanto la economía como el empleo".

FLEXIBILIDAD EN LAS CLÁUSULAS DE SALVAGUARDA

En materia salarial, Ferrer recordó que el acuerdo contempla un incremento salarial del 1% para 2010, de entre el 1% y el 2% para 2011, y de entre el 1,5% y el 2,5% para 2012, al margen de la activación de las cláusulas de revisión salarial.

Si bien, el responsable de Acción Sindical de UGT precisó que los negociadores tendrán libertad para "concretar los plazos" en los que aplicar la cláusula de revisión prevista en el acuerdo, es decir, que podrá decidirse si se activa "al final del periodo (final de 2012) o en los (plazos) que ellos acuerden".

Asimismo, el acuerdo ofrece a los negociadores de los convenios plurianuales que tienen pactados incrementos salariales para este año o años siguientes, las referencias incluidas en el texto, y se plantea que en las situaciones de dificultad en que la cláusula de revisión pudiese poner en riesgo la estabilidad de las empresas, haya procedimientos y criterios para establecer su inaplicación.

En este punto, Ferrer puntualizó que el procedimiento de ‘descuelgue’ debe ser justificado por las empresas, comunicado a las comisiones paritarias o mixtas de los convenios, y debe ir acompañado de una política de mantenimiento y recuperación del empleo. Además, se deberán plantear los plazos para recuperar los salarios que se hayan dejado de pagar para que "en absoluto la inaplicación suponga al final del periodo pérdida salarial para los trabajadores".

ACUERDO A PRIMERA HORA DE LA TARDE

Tras estas explicaciones, el portavoz sindical hizo hincapié en que este preacuerdo debe ser ratificado por los órganos de dirección de sindicatos y patronal, todos reunidos por la mañana, y confirmó que el acuerdo se firmará a las 17.00 horas de este martes.

Por otro lado, Ferrer explicó que el Comité Confederal de UGT también tratará la situación económica que vive España y que calificó de "inestable", así como las medidas planteadas por el Gobierno en materia de pensiones, que rechazó al suponer "recortes" para los trabajadores y un "endurecimiento" de las condiciones para acceder al sistema público de pensiones.

Por otro lado, indicó que el Comité evaluará también la reforma laboral propuesta el pasado viernes por el Gobierno, en la que consideró que "hay una base para negociar" en la dirección de buscar "medidas para potenciar la contratación estable y la reducción de la temporalidad".

 

Leave a Reply