Ademas,                          el gremio de los bancarios respaldó la decisión del Gobierno                          nacional de eliminar el régimen de jubilación privada                          y denunció una "campaña desestabilizadora" como                          la previa a la crisis de 2001.
"Vivimos                          en estas horas uno de los denominados golpes de mercado,                          con los que -desde el retorno al régimen constitucional                          en 1983- los sectores financieros y económicos más concentrados                          han promovido la desestabilización económica y política                          del país", afirmó el gremio que encabeza Juan José                          Zanola.
En                          un comunicado, agregó que "esta vez lo hacen cuando                          el Congreso de 
En                          tal sentido, el sindicato respaldó el proyecto del Gobierno                          y dijo que desde un primer momento advirtió que "tal                          sistema de capitalización en manos de los especuladores                          financieros sería un fracaso". 
"En                          un contexto de una crisis financiera y económica mundial                          sin precedentes, originada por la especulación financiera,                          las cuotas partes que pagan las AFJP han caído en un 16                          por ciento promedio en relación a 2007", alertó.                          
Agregó                          que "de seguir vigente el sistema de capitalización,                          el aporte estatal a las AFJP deberá incrementarse año                          tras año y, además, limitará objetivamente la posibilidad                          de otorgar aumentos a los jubilados asistidos por el sector                          público". 
En                          este marco, el sindicato postergó la movilización nacional                          prevista para este miércoles aunque mantuvo el estado                          de alerta y movilización.
Entre                          sus reclamos, el gremio dijo que "debe cesar de inmediato                          la práctica de despidos encubiertos, muchas veces previo                          acoso laboral, que practican los bancos privados, y en                          su caso ser reparadas las cesantías. No hay razón para                          ellas. Los bancos se han recuperado de la crisis del 2001,                          gracias al aporte de toda la sociedad, y hoy tienen ganancias                          fabulosas.
"Las                          cámaras patronales deben responder positivamente a nuestro                          pedido de compensación salarial por el Día del Bancario",                          sostuvo también el gremio.
					




