La campaña navideña de este año por fin podría traer buenas noticias tras un periodo en el que el mercado laboral ha sufrido una destrucción de empleo sin precedentes. Los meses de noviembre, diciembre y enero supondrán el primer crecimiento en la contratación de Adecco después de 16 meses de caídas interanuales, hasta ahora desconocidas en el sector de las empresas de Trabajo Temporal.
Si en la campaña navideña del pasado año la contratación sufrió un descenso cercano al 50%, para el presente Adecco prevé realizar 72.000 contratos, lo que representa un 5% más que hace tan sólo 12 meses, convirtiéndose en el primer crecimiento interanual en la contratación desde el inicio de la crisis.
Tras las peores Navidades en décadas que se vivieron el año pasado en términos de empleo, cuando la contratación de Adecco descendió a la mitad que en 2007, este año todos los agentes están de acuerdo en que no se volverá a repetir semejante desplome de la contratación. De hecho, Adecco prevé una Navidad ligeramente superior en el número de contratos con respecto a la anterior.
El aumento del consumo en este periodo producirá un repunte de la demanda de bienes y servicios que tendrá que ser atendido por las empresas españolas. Las empresas, con las plantillas ajustadas al máximo, se van a ver en la necesidad de recurrir a la contratación temporal para absorber el excedente de trabajo provocado por la Navidad.
De hecho, los datos de la última EPA han arrojado el primer aumento de la contratación temporal desde el tercer trimestre de 2007: por primera vez en un año los asalariados temporales han aumentado en 74.500 personas, tras haberse destruido 1.096.000 puestos de trabajo temporales en los últimos doce meses.
Serán los sectores vinculados tradicionalmente con la Navidad los que más puestos de trabajo generen. Incluso, para algunos la campaña de Navidad ya comenzó a mediados de octubre, como el sector de la alimentación, logística y transporte, y distribución. Por otro lado, sectores más relacionados con la satisfacción de la demanda directa de los consumidores, como el comercio y la hostelería, irán aumentando su personal conforme se registre el repunte de su demanda, la cual, probablemente, se centre en los días más importantes de la Navidad.
SECTORES MÁS NAVIDEÑOS El incremento del consumo de productos típicamente estacionales, provocará también el repunte de la producción de algunos sectores que, por su propia actividad, adelantarán la contratación de trabajadores para hacer frente a esta mayor demanda y llegar en un plazo de tiempo adecuado al punto de venta.
Tal es el caso del sector de la alimentación, donde el repunte de la contratación temporal por acumulación de tareas y exceso de la producción, hará que se dispare desde ya su actividad con el fin de comercializar sus productos desde mediados de noviembre. Manipuladores, envasadores, operarios de producción y carretilleros serán los empleos más demandados.
El transporte de productos típicos de estas fechas hará que el sector experimente una mayor actividad en relación a meses anteriores, siendo los mozos, carretilleros, inventaristas y recepcionistas de pedidos los perfiles que mayor demanda experimentarán.
En el sector de la distribución, reponedores, inventaristas, peones o cajeros deberán garantizar la eficacia de la fuerza de ventas.
Pese al adelanto en la contratación en estos tres sectores , otros la retrasarán al máximo y la limitarán tan sólo a los días álgidos del periodo navideño. Así sucederá en la hostelería y restauración, para la que la Navidad representa uno de sus periodos más importantes del año, ya que se dispara el número de comidas de empresas, convenciones y fiestas de fin de año. Si bien puede verse reducido el número de comensales o el precio de los servicios demandados, será necesario un refuerzo de las plantillas, aunque será muy limitada en el tiempo. Así, camareros, ayudantes de cocina o guardarropas serán los perfiles con mayor demanda en dichos sectores.
Lo mismo sucederá en el caso del comercio, en el que se recurrirá a la contratación de trabajadores de manera concreta para el especial repunte de las ventas en las fechas inmediatas a la Nochebuena y Navidad y al periodo de Reyes. Igualmente, las campañas de promoción y ofertas especiales para atraer la atención de los consumidores se concentrarán en los días o semanas previos a la festividad. Así, durante esos días se incrementará la demanda de dependientes, promotores, degustadores y animadores (los ya tradicionales Papá Noeles, Reyes Magos o Pajes Reales).