BUENOS AIRES. El oficialismo buscará avanzar este miércoles en el dictamen                          del proyecto que establece la movilidad de los haberes                          jubilatorios y aspira a debatir por la tarde en el recinto                          la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, con algunas                          modificaciones aceptadas oportunamente por el ministro                          de Trabajo, Carlos Tomada. 
Para                          aunar una posición en torno al debate en comisión, previsto                          para este miércoles a las 10.30, y para fijar la estrategia                          que llevarán al recinto, los diputados del oficialismo                          mantenían esta noche una reunión de bloque en la que se                          consideran los puntos centrales del proyecto. 
A                          esa reunión, las autoridades del bloque que preside el                          santafesino Agustín Rossi, llevaron al resto de los diputados                          algunas aclaraciones realizadas por el titular de 
El                          funcionario terminó de precisar en esa reunión algunas                          dudas que surgían desde el propio bloque, y que tenían                          que ver, sobre todo, con el índice de aumento que se aplicará                          y con quienes serán alcanzados y exceptuados de esta norma.                          
Así,                          el oficialismo aparece con fuerte consenso para lograr                          el dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones                          de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social,                          que se realizará en el edificio anexo de 
Sobre                          el tema, Rossi destacó que la ley que se está tratando                          "permitirá que después de 20 años los jubilados tengan                          movilidad en sus haberes en forma automática". 
Tras                          mostrarse confiado en que las comisiones logren este miércoles                          "dictamen favorable", señaló que "es una                          ley justa y equilibrada". 
El                          diputado aseguró que se trata de un proyecto de ley "justo                          y equilibrado", que "tendrá un impacto importante                          para los jubilados", ya que "desde hace 20 años                          que no tenían movilidad en sus haberes" y subrayó                          que los aumentos en los haberes del sector pasivo se darán                          en forma "automática, todos los años, sin que dependa                          del gobernante de turno". 
Por                          su parte, el titular de la comisión de Previsión y Seguridad                          Social, Juan Carlos Díaz Roig, estimó que "entre                          este miércoles y el jueves" será tratado en el recinto                          el proyecto. 
Indicó                          además que ya hay "muchos cambios definidos en el                          proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que contiene                          numerosos cambios y aclara la mayoría de las cuestiones                          planteadas". 
Para                          el diputado, "la discusión central será la de la                          fórmula, y en el resto llegaremos a un consenso, que de                          hecho ya lo tenemos" y reiteró que "es importante                          que al índice lo fije el Congreso y que sea una fórmula                          mixta". 
Mientras                          termina de definir el consenso interno, el oficialismo                          recibió una voz de alerta desde el aliado bloque Encuentro                          Popular y Social, que mediante un comunicado de prensa                          dice que acompaña la iniciativa de establecer la movilidad                          jubilatoria, aunque advierte sobre "la necesidad                          de establecer modificaciones al proyecto". 
En                          este sentido, expresaron que 
Por                          otra parte, sostuvieron que están en desacuerdo con el                          cálculo para la movilidad que incorpora las mediciones                          del INDEC y propusieron, en cambio, que se tome como referencia                          el índice RIPTE elaborado por 
Ariel                          Basteiro, presidente del bloque integrado por Victoria                          Donda, Cecilia Merchán y Vilma Ibarra, manifestó que "desde                          Encuentro Popular y Social vamos a exigir que se realicen                          modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo".                          
La                          oposición, en tanto, intentará nuevamente hacer oír sus                          diferencias al oficialismo en la reunión de comisión de                          este miércoles, y en caso de no conseguirlo firmará como                          dictamen de minoría un proyecto alternativo que fue presentado                          en conferencia de prensa. 
Para                          los diputados de Solidaridad e Igualdad, el Socialismo,                          el radicalismo, 
					




