El número de desempleados crecerá un 18% en el tercer trimestre

MADRID. El número de desempleados crecerá en 323.000 en el tercer trimestre, cifra que supone un 18% más que en el mismo período del año anterior y con la que España encadenará cinco trimestres con aumentos en el número de parados, según el último Euroíndice IESE-Adecco.

En cuanto a la ocupación, el informe calcula que se crearán 199.000 empleos en España, un 1% más que en el mismo período de 2007, con lo que el tercero se convertirá en el trimestre de menor creación interanual de empleo de los últimos 14 años. Según el estudio de IESE-Adecco, esto implicará que sólo 4 de cada 10 personas que comiencen la búsqueda de un empleo, lo encontrarán.  

Asimismo, España será el único país de los analizados, junto a Portugal y Reino Unido, que sólo incorporará al mercado laboral a adultos –mayores de 25 años– en el tercer trimestre, con un incremento interanual de este colectivo del 1,5%, hasta los 248.000 empleos.

Mientras, se convertirá en el país "que más empleo juvenil destruya",  con un descenso del 4% (-84.000 puestos de trabajo). Así, España acumulará dos años seguidos de caídas en la ocupación de los jóvenes, según IESE-Adecco.  

Por lo que respecta a la tasa de paro, el incremento será de 1,9 puntos en el caso del empleo juvenil, hasta el 19,9%, mientras que la subida será de 1,2 puntos en el caso de los adultos, hasta el 8%. En ambos casos, la proporción de parados será la mayor entre los países analizados

"TENDENCIA DECLINANTE" EN LA TASA DE TEMPORALIDAD.

El estudio detecta una "tendencia declinante" en la tasa de temporalidad de España y de Polonia, mientras que el resto de países analizados la mantendría o experimentaría cierto crecimiento.

Así, la tasa de temporalidad española registraría un descenso interanual de 8 décimas en el tercer trimestre, hasta el 31,1%, lo que supondría el séptimo trimestre consecutivo de bajadas.

No obstante, el estudio puntualiza que es "difícil" prever la evolución de este dato "debido al contexto recesivo" en el que se "está desenvolviendo la economía".

ESPAÑA GASTA UN 11,5% MENOS QUE LA UE-27 POR DESEMPLEADO AL AÑO.

En cuanto al gasto el políticas de empleo, España se sitúa al mismo nivel que el promedio de la UE-27, con un 2,12% del PIB. Sin embargo, la diferencia es mayor si se analiza el importe destinado por desempleado al año. En ese caso, España queda un 11,5% por debajo de la media de la UE-27, con 10.070 euros frente a los 11.390 del promedio comunitario.

En cuanto a la composición del gasto, España se encuentra entre los que más destinan a políticas pasivas –subsidio de desempleo y prejubilaciones–, con un 68,4% del gasto total, mientras que emplea un 27,4% en políticas activas –cursos de capacitación, ayudas a empleadores, etc.– y un 4,2% en los servicios de empleo.

Este esquema de gasto reproduce, con algunas variaciones, el de la UE-27, que destina un 64,2% a políticas pasivas, un 25% a políticas activas y un 10,8% a la financiación de los servicios públicos de empleo.

AUMENTAR EL GASTO PARA REDUCIR LA TASA DE PARO.

El Euroíndice IESE-Adecco señala que un incremento del gasto en políticas de empleo equivalente al 0,1% del PIB permitiría una reducción de 2 puntos porcentuales en la tasa de paro.

Además, el estudio señala que las políticas pasivas son las que tienen una mayor capacidad de reducir la tasa de paro, con una disminución de 10 puntos porcentuales en la misma por cada 0,1% de PIB en que se aumentara el gasto. 

 

Artículos relacionados

Los 10 ERP más utilizados por las empresas
Los 10 ERP más utilizados por las empresas
¿Qué son los ERP? Se refiere a la sigla...
Leer más
¿Qué es una startup? Cómo funciona. Tipos
¿Qué es una startup? Cómo funciona. Tipos
Las startups son empresas que han surgido recientemente,...
Leer más
Equipos multidisciplinarios en salud.
Equipos multidisciplinarios en salud. Qué son y beneficios
Un equipo multidisciplinario es un grupo de profesionales...
Leer más
¿Cuáles son los temas clave en RRHH en 2024?
¿Cuáles son los temas clave en RRHH en 2024?
Después de varias décadas en las cuales el...
Leer más
que es la neurociencia
¿Qué es la neurociencia?
El término 'neurociencia' se refiere al estudio científico...
Leer más
habilidades de Project Management (PM) para contadores
Las habilidades de Project Management (PM) para contadores
Las habilidades de Project Management (PM) o gestión...
Leer más

Dejá un comentario