MADRID. El 85 por ciento de las empresas familiares en España no recurren al coaching en su estrategia de los recursos humanos, según un estudio realizado por The Internacional School of Coaching (TISOC).
Así, el estudio recalca que en muchas ocasiones este tipo de empresas no disponen de una estrategia clara de crecimiento y no aplican programas y planes de dinamización de los recursos humanos, a pesar de que el coaching es hasta un 88 por ciento más efectivo que la formación ya que actúa directamente en el buen desarrollo de las relaciones interpersonales que son clave en este tipo de empresas, según ha informado TISOC.
Igualmente, resalta que la empresa familiar es uno de los activos importantes en la economía española, debido a que en los últimos datos dados a conocer por el Instituto de la empresa familiar, la empresa familiar proporciona el 80 por ciento del capital privado de España.
Según el coach y presidente de TISOC, Miguel J. Roldán, "el coaching es visto por este tipo de empresas, como algo exclusivo de las multinacionales, o grandes empresas, cuando, precisamente puede ser muy efectivo en estas empresas". "El coaching actúa directamente en la mejora de las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia empresaria y entre éstos y el resto de empleados de la empresa", ha añadido.
Por ello, ha subrayado que "es esencial contar con una planificada estrategia de recursos humanos en la que se aborde la gestión corporativa, la disminución de tensiones y se mejoren las relaciones interpersonales y las expectativas y funciones de los miembros de la familia empresaria".
Con el fin de ofrecer un tipo de coaching específico para las empresas familiares, TISOC ha desarrollado el programa Family Business Coaching (FBC), un programa que atiende "específicamente" las necesidades de este tipo de empresas.