“El Ser Humano puede realizar una mirada sobre su emocionar, puede reflexionar porque tiene lenguaje. Todo vivir ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos” – Humberto Maturana
Constantemente estamos en negociaciones, tanto en nuestra vida personal y familiar, como en lo laboral y profesional. Estas negociaciones se llevan a cabo a través de “conversaciones”, y con ellas abrimos algunas posibilidades y cerramos otras, modificando el mundo en el que nos movemos, y con cierta frecuencia, esto lo hacemos sin intención o sin plena conciencia.
Tomar la decisión de hablar o de no hacerlo, traerá aparejado que sucedan determinadas cosas y no otras. Así, la forma en que nos comunicamos define nuestros vínculos con los otros y crea un contexto de posibilidades o no-posibilidades en el que luego tendremos que operar.
Dado este marco, con la actividad que ofrecemos nos proponemos favorecer la distinción del atributo activo del lenguaje para potenciar su uso en función de los propios objetivos y tomar conciencia del valor que el conocer e incorporar esta característica puede tener en los procesos de la comunicación humana y en sus resultados.
Destinatarios:
* Quienes trabajan en el área de Recursos Humanos, como así también consultores o capacitadores.
* Quienes realicen sus actividades en roles gerenciales, jefes de equipos o líderes de proyectos.
* Quienes tengan gente a su cargo, tales como emprendedores, directivos de Empresas o funcionarios de organizaciones sociales, educativas o deportivas.
* Quienes estén interesados en lograr el éxito en los resultados de sus negociaciones diarias, a través del diseño de estrategias conversacionales apropiadas.
Objetivos:
* Advertir acerca de la capacidad activa del lenguaje (el lenguaje es acción)
* Identificar los actos del habla que se encuentran presentes en las conversaciones.
* Comprender la importancia del rol privilegiado que tiene la escucha en la comunicación.
* Distinguir al diseño de conversaciones como punto clave de todas las negociaciones exitosas en particular, y en la creación de la realidad y del futuro en general.
Metodología de trabajo:
Las actividades previstas para este encuentro se llevarán a cabo a través de la modalidad de Seminario-Taller, con la exposición del marco conceptual según el temario previsto, articulado con prácticas que facilitan el aprendizaje como el role playing y la interacción de los facilitadores con los participantes.
Información General:
Lugar de realización: Deán Funes 1075 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Duración: 2 horas aproximadamente.
Fecha: JUEVES 15 de abril de 2010. (Se repite el VIERNES 16 de abril de 2010)
Horario: de 19:00 a 21:00 hs.
Arancel: Esta actividad es de carácter GRATUITO.
Informes e Inscripción: Se puede hacer telefónicamente llamando al (011) 4931-9293 ó al celular (011) 15-50143114. O por medio de e-mail, a la casilla: [email protected]
CUPOS LIMITADAS. Reservar vacante con anticipación.