5 características que comparten las personas innovadoras

1. Viven en la incomodidad

La persona innovadora está constantemente desplazándose hacia lo desconocido. La exploración le atrae, busca idear y explotar nuevos conceptos y oportunidades; gestiona la incertidumbre con naturalidad porque sabe que en la incertidumbre se generan las oportunidades.

2. Siempre en el punto de salida

Buscan seguir adquiriendo nuevo conocimiento. Lo contrario representa quedarse obsoletos. Saben que cuanto más avanza hacia lo desconocido más necesitas seguir avanzando, porque el conocimiento siempre genera necesidad de conocer más. La visión del innovador es que no hay un fin claro, sino que se avanza conquista a conquista, desde una actitud de “punto de salida”.

3. Filtros y generadores de conocimiento

Las personas, grupos y empresas con actitud innovadora actúan como filtro de conocimiento, no como replicantes. Esto les permite posicionarse de manera privilegiada respecto a los demás, ya que el filtro (o interpretación) que uno aplica al mundo no se puede copiar. El resto del mundo opta por la uniformidad del conocimiento, que anula la excelencia; mientras que la aplicación del conocimiento genera otro distinto.

4. Aplicadores de conocimiento

No sólo filtran y generan conocimiento, sino que además lo aplican y aportan valor. Su mentalidad es humanista y transversal y no les resultan ajenos conceptos como escucha activa, hibridación, creatividad y síntesis.

5. Necesitan relacionarse

El innovador necesita relacionarse con el resto del mundo porque el mundo es su materia prima. Por supuesto, busca siempre a otros innovadores y en especial la complementariedad, consciente de sus carencias y del potencial de la colaboración. Aspira a crear espacios y un ecosistema de innovación.

 

Dejá un comentario