Nueva Ley de Extranjería (2005)

Esta ley incorpora la previsión de un proceso de normalización para que los trabajadores extranjeros que se encuentren en España regularicen su situación y obtén un permiso de residencia y trabajo.
Los empresarios o empleadores que pretendan contratar a trabajadores extranjeros podrán solicitar a favor de estos una autorización inicial de residencia y trabajo.
Podrán acogerse al proceso de normalización los empresarios, empleadores y trabajadores extranjeros que reúnan los siguientes requisitos:
-Que el trabajador figure empadronado en un municipio español con al menos 6 meses de anterioridad al 7 de febrero de 2005 ( es decir antes del 08/08/2004) presentando pasaporte , titulo de viaje… que acredite su presencia continua en el territorio español durante dicho periodo.
-Que exista un contrato de trabajo firmado entre empresario/ empleador y trabajador.
En ese contrato deberá incorporarse un compromiso del empleador de mantener el contrato laboral por un periodo mínimo de 6 meses con las siguientes salvedades:

– En el sector agrario dicho periodo mínimo será de 3 meses.

– En los sectores de la construcción y hostelería periodo máximo de 12 meses .

– En el sector del servicio domestico en caso de prestar servicios para un solo empleador durante un tiempo igual o superior a 80 horas de trabajo efectivo al mes, e igual o inferior a 40 horas de trabajo efectivo a la semana.

En este caso la solicitud de autorización de residencia deberá ser presentada por el cabeza de familia empleador.

– Si se trata de contrato de trabajo a tiempo parcial o discontinuo, la suma de las jornadas mediante los diferentes contratos a tiempo parcial equivalga al menos al total de un contrato en los términos descritos anteriormente.

– Que las empresas estén inscritas en el sistema de seguridad social

– Que se posea la titulación que acredite la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión

En el caso de servicio domestico parcial o discontinuo

Los extranjeros que pretendan desarrollar su actividad en el ámbito del servicio domestico de manera parcial y para mas de un titular de hogar familiar podrán solicitar en el plazo de 3 meses desde el 7 de febrero de 2005 la concesión de una autorización inicial de residencia y trabajo.

Plazo y lugares de solicitud:

Las solicitudes deberán ser presentadas por los empresarios, empleadores en el plazo de 3 meses desde el 7 de febrero de 2005, en los órganos administrativos, administraciones publicas.. correspondiente a la provincia en la que se vaya a ejercer la actividad laboral, o en su defecto en la oficina de extranjeros o la subdelegación del gobierno..

Documentación que deberá acompañar la solicitud:

Documento del empresario o empleador

Empresario nacional:

-Copia del DNI del presentador ( vigente)

-Copia de la escritura de la empresa ( personas jurídicas)

En caso de personas físicas es obligatorio la presentación en persona del propio empleador.

-Copia documento inscripción de la empresa en la seguridad social.

Empresario comunitario:

-Tarjeta de identidad o NIF

-Pasaporte

-Copia documento inscripción de la empresa en la seguridad social.

Empresario no comunitario:

-Tarjeta de identidad de extranjero

-Copia documento inscripción de la empresa en la seguridad social.

-Documentación del trabajador:

-Copia completa pasaporte ( todas las hojas también las que están en blanco)

-Documento de viaje o cédula de inscripción

-Copia del contrato de trabajo ( firmado por el empleador y el empleado).

-Original certificado de empadronamiento de antigüedad 6 meses …..empadronado antes del 08/08/2004

-original antecedentes penales del país en que residió los 5 años anteriores de vivir en España…. Si estuvo ilegal se pide el del país de origen ( traducido al castellano)

-Titulación ( en su caso)

IMPORTANTE:

Hace unos dias esta ley se amplió
Podrán también solicitar la autorisacion temporal de residencia y trabajo :

– los estudiantes
– los residentes sin trabajo
– los trabajadores por cuenta propia

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Nueva Ley de Extranjería (2005)". Fecha de publicación: 26/03/2008. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 27/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/nueva-ley-de-extranjeria-2005/

Responder

Nueva Ley de Extranjería (2005)

Esta ley incorpora la previsión de un proceso de normalización para que los trabajadores extranjeros que se encuentren en España regularicen su situación y obtén un permiso de residencia y trabajo.
Los empresarios o empleadores que pretendan contratar a trabajadores extranjeros podrán solicitar a favor de estos una autorización inicial de residencia y trabajo.
Podrán acogerse al proceso de normalización los empresarios, empleadores y trabajadores extranjeros que reúnan los siguientes requisitos:
-Que el trabajador figure empadronado en un municipio español con al menos 6 meses de anterioridad al 7 de febrero de 2005 ( es decir antes del 08/08/2004) presentando pasaporte , titulo de viaje… que acredite su presencia continua en el territorio español durante dicho periodo.
-Que exista un contrato de trabajo firmado entre empresario/ empleador y trabajador.
En ese contrato deberá incorporarse un compromiso del empleador de mantener el contrato laboral por un periodo mínimo de 6 meses con las siguientes salvedades:

– En el sector agrario dicho periodo mínimo será de 3 meses.

– En los sectores de la construcción y hostelería periodo máximo de 12 meses .

– En el sector del servicio domestico en caso de prestar servicios para un solo empleador durante un tiempo igual o superior a 80 horas de trabajo efectivo al mes, e igual o inferior a 40 horas de trabajo efectivo a la semana.

En este caso la solicitud de autorización de residencia deberá ser presentada por el cabeza de familia empleador.

– Si se trata de contrato de trabajo a tiempo parcial o discontinuo, la suma de las jornadas mediante los diferentes contratos a tiempo parcial equivalga al menos al total de un contrato en los términos descritos anteriormente.

– Que las empresas estén inscritas en el sistema de seguridad social

– Que se posea la titulación que acredite la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión

En el caso de servicio domestico parcial o discontinuo

Los extranjeros que pretendan desarrollar su actividad en el ámbito del servicio domestico de manera parcial y para mas de un titular de hogar familiar podrán solicitar en el plazo de 3 meses desde el 7 de febrero de 2005 la concesión de una autorización inicial de residencia y trabajo.

Plazo y lugares de solicitud:

Las solicitudes deberán ser presentadas por los empresarios, empleadores en el plazo de 3 meses desde el 7 de febrero de 2005, en los órganos administrativos, administraciones publicas.. correspondiente a la provincia en la que se vaya a ejercer la actividad laboral, o en su defecto en la oficina de extranjeros o la subdelegación del gobierno..

Documentación que deberá acompañar la solicitud:

Documento del empresario o empleador

Empresario nacional:

-Copia del DNI del presentador ( vigente)

-Copia de la escritura de la empresa ( personas jurídicas)

En caso de personas físicas es obligatorio la presentación en persona del propio empleador.

-Copia documento inscripción de la empresa en la seguridad social.

Empresario comunitario:

-Tarjeta de identidad o NIF

-Pasaporte

-Copia documento inscripción de la empresa en la seguridad social.

Empresario no comunitario:

-Tarjeta de identidad de extranjero

-Copia documento inscripción de la empresa en la seguridad social.

-Documentación del trabajador:

-Copia completa pasaporte ( todas las hojas también las que están en blanco)

-Documento de viaje o cédula de inscripción

-Copia del contrato de trabajo ( firmado por el empleador y el empleado).

-Original certificado de empadronamiento de antigüedad 6 meses …..empadronado antes del 08/08/2004

-original antecedentes penales del país en que residió los 5 años anteriores de vivir en España…. Si estuvo ilegal se pide el del país de origen ( traducido al castellano)

-Titulación ( en su caso)

IMPORTANTE:

Hace unos dias esta ley se amplió
Podrán también solicitar la autorisacion temporal de residencia y trabajo :

– los estudiantes
– los residentes sin trabajo
– los trabajadores por cuenta propia

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Nueva Ley de Extranjería (2005)". Fecha de publicación: 10/03/2008. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 27/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/nueva-ley-de-extranjeria-2005/

Responder