En su libro Administraci贸n de Recursos Humanos (2000), el especialista brasile帽o Idalberto Chiavenato, explica c贸mo funciona el ciclo motivacional que se reproduce en todas las personas por igual.
El concepto de motivaci贸n
Para explicar el concepto de motivaci贸n, dice que motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera o por lo menos que origina una propensi贸n hacia un comportamiento espec铆fico.
Este impulso a actuar puede provocarlo un est铆mulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser generado internamente en los procesos mentales del individuo.
La motivaci贸n se asocia entonces con el sistema de cognici贸n del individuo. Krech, Crutchfield y Ballachey explican que “los actos del ser humano son guiados por su conocimiento (aquello que piensa, sabe y prev茅)”.
La motivaci贸n se explica en funci贸n de los conceptos como fuerzas activas e impulsoras, traducidas por palabras como deseo y rechazo. El individuo desea poder, estatutos y rechaza el aislamiento social y las amenazas a su autoestima.
Las necesidades var铆an de individuo a individuo y producen diversos patrones de comportamiento. Aunque var铆en los patrones de comportamiento, el proceso que los origina es el mismo para todas las personas.
Existen 3 premisas que explican el comportamiento humano:
1. El comportamiento es causado: Existe una causalidad del comportamiento. Tanto la herencia como el ambiente influyen de manera decisiva en el comportamiento de las personas, el cual se origina en est铆mulos internos y externos.
2. El comportamiento es motivado. En todo comportamiento humano existe una finalidad. El comportamiento no es causal ni aleatorio, siempre est谩 dirigido u orientado hacia alg煤n objetivo.
3. El comportamiento est谩 orientado hacia objetivos. En todo comportamiento existe un ‘impulso’, un deseo, una necesidad, una tendencia, expresiones que sirven para indicar los motivos del comportamiento.
El comportamiento entonces no es espont谩neo ni est谩 exento de finalidad: siempre habr谩 un objetivo impl铆cito o visible que lo explique.
Ciclo motivacional
El ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad. Esta es una fuerza din谩mica y persistente que origina el comportamiento. Cada vez que surge una necesidad 茅sta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce insatisfacci贸n, inconformismo y desequilibrio y que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento af铆n a restaurar el equilibrio.
El ciclo motivacional, podr铆amos decir que parte del equilibrio interno, hacia un est铆mulo o incentivo, luego viene la necesidad, la tensi贸n, el comportamiento o acci贸n y luego el estado de satisfacci贸n.
A medida que el ciclo se repite con el aprendizaje y la repetici贸n los comportamientos se vuelven gradualmente m谩s eficaces en la satisfacci贸n de ciertas necesidades.
Una vez satisfecha la necesidad deja de ser motivadora de comportamiento. A veces dentro del ciclo motivacional se presenta la frustraci贸n o la necesidad. Al no satisfacerse la necesidad, la tensi贸n represada en el organismo busca una v铆a indirecta de salida mediante lo psicol贸gico (agresividad, descontento, apat铆a) o mediante lo fisiol贸gico (tensi贸n nerviosa,聽 insomnio, repercusiones card铆acas, etc.).
Hay veces en que la necesidad no se satisface pero no existe frustraci贸n porque se ha compensado.
Esto ocurre cuando la satisfacci贸n de otra necesidad calma la intensidad de la necesidad que no puede satisfacerse.
Un ejemplo de compensaci贸n puede presentarse cuando en vez del ascenso esperado se obtiene un buen aumento de salario o un nuevo puesto.
La motivaci贸n humana es c铆clica porque la satisfacci贸n de las necesidades es transitoria. Para Chiavenato siempre hay nuevas necesidades y el ciclo comienza una y otra vez. El comportamiento del hombre es casi un proceso continuo de soluci贸n聽 de problemas y satisfacci贸n de necesidades, a medida que van apareciendo.
Eric
Es una exelente informacion