La cumbre europea de empleo propone reducir el tiempo de trabajo y potenciar el esp铆ritu empresarial

PRAGA. 聽 La cumbre de empleo que hoy reuni贸 en Praga a la Uni贸n Europea y a los actores sociales concluy贸 con una lista de diez propuestas que esperan sean estudiadas en el pr贸ximo encuentro de los l铆deres europeos del mes de junio y que incluye medidas como reducir temporalmente el tiempo de trabajo y potenciar el esp铆ritu empresarial y la formaci贸n de los trabajadores.
Las conclusiones de la reuni贸n defienden ayudar a conservar el empleo mediante un ‘ajuste temporal de los horarios de trabajo’, combinado con tiempo para la formaci贸n, a cuya financiaci贸n los poderes p煤blicos deber谩n contribuir. Tambi茅n proponen animar al esp铆ritu empresarial y a la creaci贸n de empleo con, por ejemplo, una reducci贸n de los costes salariales indirectos, as铆 como facilitar la movilidad de los trabajadores para adecuar la demanda a la oferta.
Con una tasa de desempleo que supera en el conjunto de la UE el 8% –Espa帽a registr贸 un 17,4% de paro en el mes de marzo– y las 煤ltimas previsiones de Bruselas, que hablan de alcanzar el 10% en 2010 (20,5% en Espa帽a), el presidente del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso, y el primer ministro checo, Mirek Topolanek, coincidieron en que proteger el empleo del impacto de la crisis ha de ser una “prioridad” para la Uni贸n Europea.
Una tarea que debe ser “com煤n” entre los Estados miembros, las instituciones europeas y los actores sociales, seg煤n subray贸 Topolanek en rueda de prensa, en la que explic贸 que esta reuni贸n ha sido el “punto de partida” para dar con unas recomendaciones que ser谩n abordadas por los ministros europeos de Trabajo y de Finanzas antes del Consejo Europeo de junio. Los actores sociales podr谩n durante estas semanas “discutir y completar” las propuestas.
El formato del encuentro, que fue ideado para reunir a los l铆deres europeos, finalmente ha sido reducido a ‘troika social’ y no asistieron los Veintisiete, pero s铆 representantes de patronal y sindicatos europeos. Las dos pr贸ximas presidencias rotatorias de la UE tambi茅n estuvieron representadas: en el caso de Suecia, por su primer ministro, Fredrik Reinfeldt, y, en el caso de Espa帽a, por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.
En su comparecencia ante los medios, el primer ministro Topolanek, que ma帽ana dejar谩 su cargo, hizo una defensa de las virtudes del mercado interior y abog贸 por luchar contra cualquier forma de proteccionismo, as铆 como por mantener el gasto p煤blico para contribuir a salir de esta crisis. Para salir de la crisis, apunt贸, es necesario a largo plazo recuperar la “confianza” y caminar hacia una “liberalizaci贸n del comercio mundial”.
Por su parte, Barroso asegur贸 al t茅rmino de la cumbre que cree que la UE podr谩 “reducir la p茅rdida de empleo y ayudar a miles de personas a encontrar mejores empleos” si se toman las medidas nacionales y europeas adecuadas.
En este sentido, mencion贸 varias posibilidades como reducir el tiempo de trabajo para mantener el empleo (“trabajar la mitad y dedicar la otra mitad del tiempo a la formaci贸n”), respaldar a las pymes (“pensar primero en peque帽o”) y apoyar a los desempleados (“fijar plazos claros para que los parados reciban los subsidios”).
El presidente de la CE recalc贸 que quiere hacer llegar a los ciudadanos que la p茅rdida de empleos por la crisis es la “principal preocupaci贸n” de los l铆deres y que gracias a la reuni贸n de este jueves se han podido debatir medidas “concretas” y se asegurar谩 de que “las voces escuchadas aqu铆 tengan su eco en la Cumbre Europea”.

PROPUESTAS EMPRESARIALES PARA CREAR 3,5 MILLONES DE EMPLEOS.

Tambi茅n el presidente de la patronal europea Business Europe, Ernest-Antoine Seilli猫re, hizo hincapi茅 en la importancia de que “las fuerzas nacionales e internacionales se movilicen para que se produzca el di谩logo social a nivel europeo” para superar la “dura” crisis actual.

Seilli猫re incidi贸 en la necesidad de “mejorar las fuentes de financiaci贸n” de las empresas europeas porque, dijo, siguen sufriendo la “falta del flujo crediticio necesario” y asegur贸 que la patronal se une a ideas como la flexiseguridad, el trabajo parcial, potenciar la formaci贸n o alimentar el esp铆ritu empresarial europeo.

Asimismo, pidi贸 “rechazar con energ铆a” cualquier forma de proteccionismo y anunci贸 que Business Europe presentar谩 en las pr贸ximas semanas “trece medidas precisas” con las que la patronal defiende que “se podr谩n crear 3,5 millones de empleos” en la UE.

El secretario general de la Confederaci贸n de Sindicatos Europeos (ETUC), John Monks, tambi茅n anunci贸 que presentar谩n su propio documento de propuestas titulado ‘Hacia un nuevo pacto social’ y record贸 las movilizaciones previstas en Praga, Berl铆n, Bruselas y Madrid la pr贸xima semana.

A juicio de Monks, “existen” en el marco de la Uni贸n Europea los instrumentos necesarios para hacer frente a la crisis econ贸mica, pero es necesario “utilizarlos bien y de manera conjunta”. Por ello pidi贸 “mayor ambici贸n” en los cambios estructurales necesarios o, de lo contrario, la situaci贸n “ir谩 a peor”, advirti贸.

 

Referencias, cr茅ditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con m谩s de 8000 art铆culos a la fecha. T铆tulo del art铆culo: "La cumbre europea de empleo propone reducir el tiempo de trabajo y potenciar el esp铆ritu empresarial". Fecha de publicaci贸n: 07/05/2009. Autor铆a del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 26/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/la-cumbre-europea-de-empleo-propone-reducir-el-tiempo-de-trabajo-y-potenciar-el-espiritu-empresarial/

Responder