Para diversos autores especialistas en dinámicas de grupos, en general, el grupo eficaz:
- se nutre de la diversidad y heterogeneidad de las personas que lo integran
- sus miembros se relacionan e interactúan convenientemente, con la frecuencia necesaria
- tiene una comunicación fluida, libre y espontánea, que fomenta el diálogo, la escucha y el conocimiento de los diferentes puntos de vista
- trabaja para alcanzar objetivos comunes, formulados con claridad, con la participación e implicación de todos
- establece normas de funcionamiento claras y razonables, que son conocidas y aplicadas
- sus miembros conocen, comprenden y aceptan las tareas del grupo
- realizan de forma colectiva las tareas que conducen al objetivo para el que fuera creado, trabajando unidos cuando es preciso
- sus relaciones e interacciones parten de la confianza mutua
- aprovecha la delegación y el reparto de esfuerzos, contribuyendo a que todos se sientan involucrados en el proyecto
- tiene procedimientos claros, pero flexibles, que le ayudan a alcanzar los objetivos
- tiene un liderazgo distribuido, en el que todos pueden participar e intervenir de algún modo
- las discrepancias, diferencias y desacuerdos se pueden manifestar de forma amistosa, sin hostilidad
- busca el consenso en la mayoría de las decisiones que toma, evitando la polarización de bandos
- las actividades y resultados de sus miembros son objeto de valoración, reconocimiento y aprecio
- la moral y motivación de los miembros es alta
- genera un clima que atenúa posibles coerciones, tensión, temor, timidez, inhibición; trabaja en una atmósfera relajada e informal
- auna el bienestar de sus miembros y el del grupo en su conjunto
- tiene un alto grado de participación por parte de todos sus miembros
- fomenta la cooperación sobre la competición, al tiempo que aprovecha también los efectos positivos que para el grupo puede tener una competición sana y razonable
- aprovecha la potenciación, la complementariedad y la sinergia del grupo
- realiza una evaluación permanente de su evolución y logro de objetivos
- recibe y comparte información fluida, precisa y suficiente, sobre los aspectos que atañen a su actividad
- obtiene buenos resultados
- amplía su formación y continúa aprendiendo
- sus miembros se sienten parte del grupo, y manifiestan con orgullo su pertenencia al mismo
Para garantizar la eficacia del grupo, las tareas y actividades que éste realiza deben ser:
– coherentes con la razón de ser del grupo
– necesarias de cara al logro de sus objetivos
– revisadas, para analizar qué tareas faltan o sobran
– eliminadas o reducidas en lo posible, cuando se trata de tareas innecesarias, burocráticas o duplicadas
– cotejadas y comparadas con los resultados obtenidos realmente
Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Grupos eficaces". Fecha de publicación: 12/03/2008. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 21/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/grupos-eficaces/