La vocaci贸n es un llamado desde y hacia el coraz贸n de un individuo. Una profesi贸n puede ser una vocaci贸n tambi茅n, pero tambi茅n puede ser una elecci贸n hecha con diferentes criterios. No se puede negar una vocaci贸n; arde en el coraz贸n y el alma de una persona y no puede ser apagada hasta que se responde, mientras que una profesi贸n puede ser elegida sobre la base de las demandas de la familia, el ingreso, el Estado o la ubicaci贸n. Ciertamente una vocaci贸n puede ser cumplida a trav茅s de una profesi贸n. Se puede reflexionar sobre los trabajadores sociales, sacerdotes y m茅dicos. 脡stas son profesiones que reconocemos como vocacionales. Es una experiencia miserable conocer a un profesional en estos campos que no tiene la vocaci贸n dentro.聽 Hay un idealismo que arde en un profesional con verdadera vocaci贸n. Sin esa chispa, esa luz interior de prop贸sito, es dif铆cil confiar o creer que una persona est谩 motivada profesionalmente.
La profesi贸n se escoge, quiz谩s desde el colegio, la Universidad y/o gracias al rumbo que va tomando la carrera profesional. La vocaci贸n por su parte es la necesidad de lograr un ideal, una satisfacci贸n personal a trav茅s del ejercicio de la profesi贸n que excede la conclusi贸n de un trabajo.
Ejemplos de la diferencia entre vocaci贸n y profesi贸n
El ingeniero, es aquel profesional que ha estudiado y desarrollado la carrera de ingenier铆a. Si el ingeniero se dedica a cumplir con su profesi贸n a elaborar proyectos, construir estructuras y pasar al pr贸ximo proyecto seguramente es un buen profesional. Si ese mismo ingeniero a su vez abraza al docencia, comparte sus conocimientos con profesionales, realiza tareas ad honorem que enriquezcan la profesi贸n, especialmente dedicadas a los m谩s j贸venes, escribe libros, intenta innovar y aportar nuevas ideas a la profesi贸n, se preocupa por los temas de colegiatura, en el colegio de ingenieros, y un largo etc茅tera se trata de una persona con verdadera vocaci贸n para la ingenier铆a. Este ingeniero tiene un ideal quiz谩s sea difundir pr谩cticas de su profesi贸n.
Un profesional de la abogac铆a decide que quiere ampliar sus conocimientos de la profesi贸n. Por ello se postula para trabajar en grandes estudios jur铆dicos y trata de participar en todos los casos posibles para conocer procedimientos, normas y a otros profesionales en la pr谩ctica. Hasta qu铆 ejerce su profesi贸n y luego decide que tiene una vocaci贸n de expandir los horizontes del derecho, que el derecho no debe ser exclusivamente para quienes pueden pagar un abogado. Y decide realizar asistencia jur铆dica gratuita para personas sin recursos econ贸micos y adem谩s de llevar su trabajo remunerado, que a la vez lo mantiene actualizado de los temas de la profesi贸n, decide tomar 4 贸 5 casos al mes gratis.
Un m茅dico que ha realizado el juramento hipocr谩tico que es el juramento que realizan cuando se grad煤an todos los m茅dicos de salvar vidas y decide que en vez de ejercer su profesi贸n de cualquiera de las maneras posibles (en el consultorio, en investigaci贸n, en la docencia, etc.) decide que se gana m谩s dinero (y con menos problemas, quiz谩s) teniendo su propia flota de taxis y administrarla, lamentablemente se trata de un profesional de la medicina sin vocaci贸n. Se le ha apagado la llama interna (si alguna vez la tuvo) de ayudar a mejorar la salud de otras personas.
Todos los ni帽os quieren ser veterinarios. Pero muy pocos de adultos concretan la profesi贸n. Aquellos veterinarios insensibles que comercian con animales encerrados en jaulas durante semanas o que dejan morir animales o los tienen en veterinarias sin la ventilaci贸n adecuada,聽 o piden honorarios excesivos y por adelantado a clientes que van con sus animales lastimados, o con dolencias, son profesionales que carecen de vocaci贸n alguna.