Certificados de trabajo o comprobantes de empleo

Todos los certificados de trabajo deben elaborarse en hoja membreteada de la empresa y deben entregarse firmados por el responsable de Recursos Humanos y con sello de la empresa. La mayoría de los departamentos de recursos humanos solicitan a su personal, que cuando lo necesiten, pidan un certificado de trabajo con una o dos semanas de antelación a la presentación del mismo.

Los certificados de trabajo son completamente gratuitos y es obligación legal del empleador emitir cuantos certificados sean pedidos por sus empleados.

Cada certificado puede diferir según el propósito del mismo. No se redacta de la misma manera un certificado de trabajo que exigen para otorgar un préstamo en un banco (donde debe aclarar el sueldo, premios y bonificaciones del empleado del último año) que un certificado para nuevo empleo (donde es conveniente que afirme que el trabajador se ha desempeñado acorde a los requerimientos de la empresa) o un certificado para iniciar los trámites de jubilación (es más complejo y depende de regulaciones legales). También puede un empleado pedir un certificado de trabajo en inglés o en otro idioma para lograr una visa de trabajo o un empleo en otro país. Un certificado de trabajo para un empleado que ha renunciado o ha sido despedido, sería conveniente que aclare que sus aportes jubilatorios están al día. Por todo esto también es importante que el solicitante consulte antes a la entidad que recibirá este certificado que datos necesitarán que aparezcan en el mismo.

Por otra parte, la mayoría de los abogados laboralistas recomiendan que antes de renunciar a un empleo, el trabajador solicite un certificado de trabajo a la empresa, a modo de constancia formal de su paso por la misma. Las empresas cambian de nombre, se reestructuran y desaparecen y muchas veces pasados los años, es posible que uno necesite un certificado de trabajo y puede encontrarse con que la empresa en la que ha trabajado varios años no existe más. Los certificados de empleo son muy importantes para iniciar los trámites de jubilación.

En muchos organismos del Estado y empresas multinacionales, una vez que pasan a retirar el certificado de trabajo, hacen fimar un recibo o conformidad a los solicitantes de certificados de trabajo o comprobantes de empleo, medida que deberían adoptar todas las empresas.

 

MODELO DE CERTIFICADO DE TRABAJO PARA PEDIR UN PRÉSTAMO

Buenos Aires, 26 de Julio de 20089
 

A QUIEN CORRESPONDA:

Por este medio le informo que la señora Stella Maris Bourbón con DNI Nº12.569.874 se desempeña en la Gerencia de Marketing de TELEFONICA DE ARGENTINA desde el 5 de julio del 2006.

Durante ese período, la señora Bourbón ocupa el puesto de Asistente administrativa percibiendo un salario promedio bruto de: ______ pesos argentinos.

Sin más lo saluda atte.

(firma, sello y aclaración)

Hernán López

Gerente de Recursos Humanos

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Certificados de trabajo o comprobantes de empleo". Fecha de publicación: 24/07/2009. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 02/04/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/certificados-de-trabajo-o-comprobantes-de-empleo/

3 Comentarios

  1. Rubén
  2. ulloa daniel angel

Responder