Viceministra de Trabajo vendrá a Madryn por el empleo en negro

La viceministra de Trabajo de la República Argentina, Noemí Rial, se encuentra recorriendo el país bregando por bajar los índices del empleo informal, y en su recorrido tiene planificado visitar Puerto Madryn. La funcionaria, ayer, desde Tucumán dijo que la situación del empleo en negro se debe a las políticas aplicadas en el pasado.

En la actualidad, casi el 39 por ciento de la población que trabaja lo hace en forma ilegal. La funcionaria dijo que “así como un objetivo del Gobierno es lograr un dígito de desocupación, también queremos reducir el empleo en negro”.

Tras su paso por Tucumán, Rial estará hoy en Córdoba, y posteriormente viajará a diversas ciudades del país para continuar la ofensiva contra el trabajo ilegal.

En los próximos días, algunas de las ciudades a visitar serán Concordia (Entre Ríos), Salta, Bariloche, Puerto Madryn, San Rafael (Mendoza) y Santa Rosa.

Los establecimientos y sectores sobre los cuales los inspectores posarán su lupa durante la temporada invernal de turismo son hoteles, comercios, obras de construcción  y servicios.

La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, admitió que resulta “muy difícil” bajar el nivel de empleo “en negro” que existe en el país, ya que, según dijo, “las políticas aplicadas en los ‘90 hicieron crecer terriblemente la informalidad, y eso tardará años en revertirse”.

Según datos oficiales, casi el 39 por ciento de la población que trabaja lo hace en forma ilegal, es decir; sin aportes previsionales ni de cobertura social.

“Tenemos la expectativa de que cuando termine la gestión, logremos un índice de trabajo informal muy por debajo del que existe hoy”, señaló Rial, en declaraciones que formuló desde San Miguel de Tucumán.

La Secretaria de Trabajo viajó a esa ciudad para brindar detalles de los operativos que se realizarán en la provincia para detectar empleo informal durante las vacaciones de invierno. La funcionaria añadió que “así como un objetivo del Gobierno es lograr un dígito de desocupación, también queremos reducir el empleo en negro. Pero ésta es una tarea que demandará años, después del terrible crecimiento que en la década del ‘90 tuvo esta forma de contratación laboral”.

Rial indicó además que con la puesta en marcha del programa destinado a reducir la informalidad laboral, hace casi tres años, el Ministerio de Trabajo “logró verificar más de 500 mil personas, tras inspeccionar alrededor de 150 mil empresas”.

Dejá un comentario