Transportistas salvadoreños protestan contra extorsiones y violencia que padecen

SAN SALVADOR.  Transportistas salvadoreños protestaron hoy con cruces y féretros contra las extorsiones y la violencia que afecta a este sector, que en lo que va del año ha denunciado la muerte de 122 conductores, ayudantes y empresarios.

Vestidos de negro y portando cruces negras en las que se leían mensajes como "No más muertes", "No más luto y dolor", "No más extorsiones", los empresarios del transporte se apostaron frente a la catedral de San Salvador, en el centro capitalino, e instalaron ataúdes para recordar a sus víctimas.

"Ya tenemos 122 muertes", declaró a Efe Catalino Miranda, presidente de la Federación de Cooperativas de Aprovisionamiento de Empresarios Transportistas Salvadoreños (Fecoatrans), quien denunció que la violencia afecta a conductores, sus ayudantes y empresarios de este sector.

Alertó, además, que alrededor de 11.000 unidades del transporte colectivo en todo el país deben pagar a diario extorsiones o la denominada "renta".

"La ‘renta’ es variable. Hay rutas que pagan dos, cinco o diez dólares. Nosotros sacamos una media de entre cinco y ocho dólares por unidad", aseguró Miranda, quien se declaró partidario de aplicar la pena de muerte para frenar estos delitos.

Anticipó que darán un "compás de espera" de 15 días para conocer los primeros resultados del plan de seguridad que activará desde este viernes el Gobierno de Mauricio Funes, que ordenó aumentar la presencia de soldados en las tareas que desarrolla la Policía Nacional Civil (PNC) para combatir la delincuencia.

"Hemos pensado que 15 días es suficiente para ver si no sigue sucediendo este incremento desmesurado de asesinatos y si hay una reacción efectiva de lo que se va a implementar", declaró, por su parte, a periodistas Rodrigo Contreras, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria del Transporte (Casit).

La protesta se registra un día antes de que al menos 4.000 militares se sumen al combate a la delincuencia, que causa al menos 13 muertes diarias en el país.

Las autoridades atribuyen la mayoría de los asesinatos de transportistas al cobro de la "renta" exigida por las pandillas o "maras".

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Transportistas salvadoreños protestan contra extorsiones y violencia que padecen". Fecha de publicación: 05/11/2009. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 20/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/transportistas-salvadorenos-protestan-contra-extorsiones-y-violencia-que-padecen/

Responder