MADRID. El comité de empresa de Telemadrid presentó ayer una queja ante la comisión de Peticiones de
Por su parte,
La iniciativa del comité de empresa cuenta con el respaldo de los eurodiputados del PSOE, Carlos Carnero, y de los Verdes, David Hammerstein, que han remitido además una interpelación escrita a
Dos periodistas de Telemadrid, Blanca Landázuri y Javier Juárez, presentaron la queja en nombre del comité de empresa. Landázuri dijo que la actual dirección de la cadena está "subvirtiendo" los principios recogidos en la ley de creación de 1984 como la libertad de expresión, la diferencia entre información y opinión, o la pluralidad.
"Estamos muy dolidos, muy tristes, muy indignados porque están rompiendo nuestra ética profesional, están poniendo en peligro nuestros puestos de trabajo y están poniendo en entredicho la labor de servicio público que Telemadrid siempre ha hecho con respecto a la sociedad madrileña. Hemos perdido prestigio, hemos perdido audiencia, y estamos perdiendo la propia ética periodista", dijo Landázuri.
Por su parte, Juárez destacó que la de los periodistas de la cadena "no es una protesta contra una ideología, no es una protesta contra una formación política, no es una protesta contra ningún político en particular, es la reivindicación de un modo de ejercer el periodismo que consideramos que hoy por hoy en Telemadrid es imposible". "No somos extremistas en las peticiones que planteamos, consideramos que se debe permitir ejercer el periodismo con ciertas garantías de libertad sin injerencias ni partidistas ni públicas de la manera que se está haciendo ahora mismo en Telemadrid", afirmó.
Explicó que en noviembre de 2005 hubo en Telemadrid un referéndum convocado por el comité de empresa, con una participación del 64% de la plantilla, en el que el 95,12% de los trabajadores solicitó el cese del actual equipo directivo. Además, un 75% de los periodistas de la plantilla no firma sus informaciones en señal de protesta, algo que lleva ocurriendo desde marzo de 2005.
Hammestein aseguró que en Telemadrid se vive una "situación anómala" en la que hay "dos plantillas": una infrautilizada y "coaccionada" que rechaza firmar sus crónicas, y otra "subcontratada a cuenta de los contribuyentes". Para impedir actuaciones similares, defendió la elaboración de un "código de conducta europeo para los medios públicos".
Por su parte, Carnero se refirió al informativo de la cadena madrileña sobre el alto el fuego de ETA presentado a modo de prueba. "La manipulación que hemos visto en unos minutos de las intervenciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque en Telemadrid jamás se le llame presidente obviando la realidad, es impresionante", apuntó.
TELEMADRID: ACUSACIONES "FALSAS"
Por su parte,
Asimismo, asegura que "es falso que no existan cauces de comunicación con
Por otro lado, lamenta "la evidente y reiterada intencionalidad de determinados partidos políticos y sindicatos de tratar de amedrentar a los profesionales de Telemadrid para que no ejerzan su actividad periodística libremente, intentando, además, confundir a la opinión pública con repetidas falacias".
Tras destacar que los Servicios Informativos de Telemadrid han recibido diferentes premios y reconocimientos "incompatibles con el concepto de manipulación",
La cadena pone de relieve que "un ejemplo más de dicha pluralidad es que en ‘El círculo a primera hora’ de ayer día 27 se entrevistó a Enrique Barón, Presidente del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo" y que "en la edición de ayer día
"Sería de extrañar que estos significativos miembros del PSOE así como otros muchos de este partido y también miembros del Gobierno de la nación (su Vicepresidenta, por ejemplo, en las últimas fechas), acudieran con la normalidad que lo hacen a los programas informativos de Telemadrid, si éste fuera un medio de comunicación que no respetara las libertades", explica la cadena en su comunicado.
Por último,
Responder