ASUNCIÓN. Cientos de trabajadores de la telefónica estatal de Paraguay, la Copaco, se manifestaron hoy en Asunción para defender el monopolio que tiene la firma en el servicio de conexión a internet, cuya liberalización estudia la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
"No permitiremos que bajo pretexto de aumentar la penetración de internet, se despoje al país de uno de los bienes que garantizan su soberanía en el espectro radioeléctrico", señaló un documento leído por uno de los manifestantes.
Según los manifestantes, la baja penetración de internet en Paraguay se debe "al bajo nivel económico de sus habitantes" y advierte de que los sectores interesados en la liberación "pretenden, con una baja inversión, obtener altas ganancias".
Según estadísticas oficiales de 2007, la penetración de Internet en Paraguay es una de las más bajas de Suramérica, con apenas unos 60.000 usuarios.
"La liberación de internet significa desagregación de la red de fibra óptica de la Copaco (Compañía Paraguaya de Comunicaciones).
Esta infraestructura ha costado millones de dólares", subrayó el pronunciamiento.
Copaco, una sociedad anónima con capital cien por ciento estatal, es la única que tiene la concesión del Estado para operar la conexión internacional de Internet, además de la telefonía fija internacional.
Los manifestantes, convocados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Telecomunicaciones (Sinattel), se reunieron ante la sede de Conatel, en el centro de Asunción, la cual fue acordonada por la policía antidisturbios.
La Conatel ha iniciado estudios para liberar el servicio de internet a instancia de organizaciones civiles, entre ellas la Fundación Libertad, que a mediados del año pasado reunió 10.000 firmas para emprender una campaña para tratar de lograr el fin del monopolio.