El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, sustentará y expondrá en la ciudad suiza de Ginebra el próximo 14 de junio la posición del gobierno nacional en la 100 Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya plenaria se inaugurará el 6 de ese mes.
El funcionario aseguró que "el encuentro internacional número 100 de la OIT le otorga un carácter simbólico e importante", y reseñó que el organismo laboral internacional "ha sido señero en la defensa permanente del trabajo decente, aún en épocas muy duras e inestables".
"Entonces la OIT predicaba en soledad los cambios que, después, se produjeron de forma paulatina en el mundo. También sostuvo alertas frente a la posterior crisis financiera internacional", afirmó.
Tomada explicitó que "la relación entre la OIT y la Argentina es histórica y sistémica", y recordó que "somos país fundador" del organismo internacional, en tanto puntualizó que en los últimos años "se produjo una muy profunda interacción" entre las partes.
"La presidenta Cristina es, tal vez, una de las Jefas de Estado más reconocidas por el director general de la OIT, Juan Somavía, y por la secretaria general, Sharon Barrow, quien la distinguió de forma permanente como `un faro de los trabajadores del mundo`".
"Ello identifica un grado de vinculación sostenido en una correlación muy interesante entre las políticas argentinas y el Pacto Mundial del Empleo aprobado en 2009", enfatizó.
Tomada señaló su "real optimismo" respecto de que la 100 reunión mundial de la OIT se convierta en "una verdadera fiesta del trabajo", y adelantó que "la Argentina donará en esta ocasión una obra de arte por el Bicentenario de la Nación y las cien reuniones del organismo internacional", a realizarse en Suiza.
"Se analizarán en profundidad iniciativas como la de las empleadas domésticas, la inspección laboral -eje de uno de los temas centrales del gobierno argentino- y la construcción de un piso de protección social", adelantó Tomada.
El ministro explicó que "la Argentina trabaja de forma intensa a partir de las políticas de inclusión jubilatoria, de movilidad del sector pasivo, de recuperación de la administración de la seguridad social y de la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo (AUH)".
"Por todo esto, la OIT considera que la Argentina es un país de de referencia", concluyó Tomada.
La Conferencia será inaugurada de manera formal el 1 de junio y concluirá el 17 de ese mes, aunque la Plenaria sesionará recién a partir del 6, por lo que durante los primeros cuatro días lo delegados debatirán la integración de las distintas comisiones.
Tomada expondrá el 14 de junio y, el representante de la CGT, Gerardo Martínez -secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera y miembro del Consejo de Administración de la OIT-lo hará el 10.
También participarán delegaciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responden al estatal Pablo Micheli y al docente Hugo Yasky.
En día aún a determinar, ofrecerá ante la Conferencia mundial sus posiciones un representante empresario argentino.