El gremio de los Trabajadores portuarios se sumó a los reclamos salariales que triplican el índice de inflación previsto oficialmente, al reclamar un incremento salarial del 30 por ciento para los empleados de las terminales del Puerto de Buenos Aires.
El gremio se declaró en “estado de alerta y movilización” a la espera del avance de las negociaciones paritarias.
Según el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) “existe una fuerte actividad en el comercio exterior” por lo que el pedido de mejora salarial “es acorde para que no se le coma el poder adquisitivo a los trabajadores”.
“Existe una fuerte actividad en el comercio exterior, lo cual aleja la crisis internacional que vivimos por los años anteriores”, señaló SUPA a través de un comunicado de prensa firmado por el titular del gremio, Juan Corvalán.
Corvalán aseguró que “hoy pueden las terminales portuarias acceder a una recomposición de 30 por ciento” y por eso el gremio se declaró en “estado de alerta y movilización”, a la espera de una respuesta por parte de las terminales portuarias.
“El 30 por ciento es nuestro reclamo”, confirmó el titular de SUPA y agregó que esta cifra “es acorde para que no se le coma el poder adquisitivo a los trabajadores”.
“La remarcación de precios que las mujeres de los trabajadores comprueban día a día en el supermercado impacta en el poder de compra para solventar la canasta básica de una familia”, completó el sindicalista.
El gremio de los Camioneros, liderado por Hugo Moyano, había pedido una mejora salarial también del 31 por ciento, aunque ayer se manifestó dispuesto a ceder en la cifra, si obtiene del Gobierno la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
El acuerdo de los camioneros es tomado como parámetro para el reclamo del resto de los gremios y de allí la importancia de moderar esa suba por parte del Estado.
Moyano se reunió ayer la presidenta Cristina Kirchner, en busca de que el Gobierno decida la modificación del piso de Ganancias.