Paritarias portuarios 2010

Luego de las instancias de negociaciones del Sindicato de Portuarios Argentinos (SUPA) y las cámaras empresarias del  sector, se llegó finalmente a un acuerdo en agosto de 2010, en el cual se establece que el sector recibirá a lo largo del año una suba salarial del 26 por ciento en dos cuotas a los empleados efectivos, según lo acordado con el Ministerio de Trabajo. El convenio estará en pie hasta mayo de 2011.
En cuanto a la primera cuota, esta es del 20 por ciento, retroactiva al 1 de junio, mientras que la segunda cuota, que es el 6 por ciento restante, se pagará desde septiembre según el secretario general del Supa, Juan Corvalán. Por su parte, el sindicalista sostuvo que este acuerdo salarial estará vigente hasta mayo de este año.
En lo que concierne a los estibadores del SUPA contratados de manera tercerizada, lograron una recomposición de un 29 por ciento. Por lo pronto, se acordó una garantía mínima que pasó de 2 mil pesos a 2.750 pesos para todos los estibadores eventuales.
En el momento del cierre de las paritarias, según voceros de la organización sindical, ambos polos consensuaron sin ningún tipo de tensión de por medio.
Por su parte, Corvalán destacó que hubo un óptimo acercamiento con los empresarios del sector que entendieron el origen de su reclamo.
Sin embargo, hay que mencionar que días previos al acuerdo, el líder sindicalista afirmaba que desde el gremio no se aceptaba limitar salarios a tarifas, a la vez que señaló que no solicitaban un 40 por cuento y que cierre a menos que ese valor ya que reclamaban “lo que desde el sector saben que los empresarios pueden pagar”. La realidad es que si nos remontamos a junio del año pasado, en esa fecha se vencían los acuerdos salariales y es por ello que desde portuarios aseguraban que las empresas tienen una alta rentabilidad que les permite solucionar el problema salarial que cada vez se veía más urgente de de acuerdo a la inflación del país.
Vale recordar que el sindicato de portuarios ya viene solicitando la recuperación de su Convenio Colectivo de Trabajo y el repudio al trabajo tercerizado desde los años 90, pero recién este año pudieron lograr una recomposición del 29 por ciento luego de intensos reclamos. Asimismo, entre uno de los grandes logros de SUPA se puede mencionar la firma del tan anhelado  Convenio Colectivo de Trabajo entre el Centro de Contrataciones y las Cámaras de Estibaje, siendo la primera vez que este rubro consigue un escenario laboral de este tipo.
No obstante, si nos remontamos a junio del año pasado, las tensiones aún eran moneda corriente ya que desde el sindicato se exigía un aumento del 30 por ciento debido a que solicitaban que el acuerdo cerrara igual que el del gremio de  camioneros. Lo cierto es que el pedido del sindicato de  camioneros lo retoman los portuarios y es por este motivo que tuvo que intervenir el Estado para frenar tantas solicitudes de los distintos gremios.
Así, los empleados de las terminales del Puerto de Buenos Aires tuvieron un mes de alerta y movilización para esperar que se llegara a una favorable negociación paritaria.
En aquellos meses de invierno del año pasado, el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos justificó mediante un comunicado de prensa realizado por el titular del gremio, Juan Corvalán, la existencia de una sólida actividad en el comercio exterior, y que por este motivo es válida la solicitud de mejora salarial para que  el poder adquisitivo de los trabajadores esté acorde a la situación del mercado.

Tensiones entre empresas y portuarios

Las tensiones se vieron a lo largo del año pero en el mes de noviembre SUPA  alcanzó una conciliación obligatoria por quince días hábiles otorgada por el ministerio de Trabajo tras un paro de 48 horas reclamando una reducción de tercerización de los estibadores. En ese momento  se reabrió un período de negociaciones donde se justificó el método de protesta hasta no llegar a una solución, según manifestó el secretario general del Supa, Juan Corvalán. Vale mencionar aquí que Corvalán acrecentó su poder siendo el líder de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) que concentra a 80 mil trabajadores de 62 puertos nacionales y provinciales, es decir que es un protagonista clave de esta interna.
Esta denuncia partió del hecho de las malas condiciones laborales en el puerto que contaba hasta ese momento con el 97 por ciento de los estibadores tercerizados, percibiendo haberes muy por debajo de los básicos de capital federal.
Entre las empresas denunciadas, se nombró a Exolgan, alojada en Dock Sud, compañía que maneja el 32 por ciento del comercio exterior de contenedores a nivel nacional. Por ejemplo, voceros de SUPA compararon y expresaron que un estibador del SUPA por ocho horas de trabajo diario reciben 295 pesos, en empresas como Exolgan sólo reciben 160 pesos por trabajar 12 horas diarias.
Gracias a estos reclamos, el gremio de portuarios logró un acuerdo con la empresa Exolgan, permitiendo que los trabajadores de la empresa estén situados dentro del convenio colectivo del gremio superando el conflicto desarrollado a finales de 2010. Según Corvalán, tuvo una fuerte intervención el  Sindicato de Camioneros que dirige Pablo Moyano, ya que pudieron terminar con las diferencias que desde portuarios se tenía con la empresa hace tiempo.
En tanto, Corvalán consideró que el Ministerio de Trabajo participó activamente para destrabar el problema que bloqueó por muchas jornadas la actividad en terminales portuarias.
Sin embargo, por ejemplo en marzo del año pasado, SUPA cortó la actividad del  Puerto de Mar del Plata, suspendiendo el ingreso y egreso de camiones y cajones de pescado, reclamando el aumento que ya supuestamente tenían otorgado pero que los empresarios no pagaban. También, la solicitud partía de que le respeten el horario de trabajo y que les otorguen la ropa adecuada para efectuar las distintas tareas.
Este fue uno de los tantos paros que afectó a la actividad del sector durante el 2010 ya que no se preveían mejoras.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Paritarias portuarios 2010". Fecha de publicación: 16/03/2011. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 24/03/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/paritarias-portuarios-2010/

Responder