Nucleamientos sindicales y escenario socio laboral. Junio 2010

En las últimas semanas, Hugo Moyano ha desarrollado intensa actividad en diversos campos. Anunció que Kirchner corre con ventaja para 2011. La Corriente Nacional Sindical Peronista (CNSP) que lidera, lanzó su candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero pocos días después la suspendió, pasando a apoyar la de Scioli. Luego pasó a decir que ha llegado la hora que sindicalistas accedan a cargos ejecutivos, proponiendo a la Presidente crear el Ministerio de Transporte con un dirigente sindical alineado con él en el cargo, situación que generó un enfrentamiento con el ministro De Vido. 

En el ámbito empresario presentó una oferta de 25 millones de pesos para adquirir el Club Comunicaciones; se enfrentó con el intendente de Quilmes (Gutiérrez), un dirigente sindical metalúrgico alineado con la CGT, quien intento reestatizar la recolección de basura, a cargo de una empresa privada controlada por el secretario general de camioneros; impulsa a los gremios municipales del Gran Buenos Aires a que aumentan sus reclamos sobre los intendentes para condicionarlos políticamente; intervino en las elecciones de la Federación de gremios municipales de la provincia de Buenos Aires, buscando desplazar a su titular (Atanasof), alineado con el peronismo disidente.   

En materia salarial, tras los reclamos de la UIA y el Gobierno para que modere el alza salarial que comenzó generalizarse por encima del 30%, acordó -como se dijo- 24% para su gremio, pero a cambio del aumento del mínimo para el pago del impuesto a las ganancias. 

Con apoyo de Moyano fue presentada la Federación Nacional de Sindicatos con Trabajadores en la Economía Informal, que reúne  24 gremios y cuenta con veedores en otros 26. La FENASTEI tiene como secretario general a Oscar Silva de Vendedores Ambulantes, secundado por Víctor Lamas de fotográficos, Miguel Paniagua de Espectáculo Público, Osvaldo Moreno de Autores y Gustavo Ramírez de portuarios.

Los juicios que enfrenta la obra social del sindicato de camioneros están radicados en dos juzgados federales: Oyarbide y Bonadío. En el primero, Moyano parece tener cierta influencia, mientras que en el segundo puede suceder lo contrario. Respecto a juicios, la intervención al gremio bancario ha agravado la situación de Zanola, cuya excarcelación fue denegada por la Corte. Hay quienes interpretan que estas acciones son mensajes del kirchnerismo al sindicalismo de que debe mantenerse subordinado. 

Dentro de la central obrera, el grupo denominado Los Gordos posterga la definición sobre su alineamiento en la elección presidencial de 2011. En cuanto a la CGT Azul y Blanco que lidera Luis Barrionuevo, cabe señalar que el gremio gastronómico, del cual es el secretario general, reclama 35% de aumento, disputando así a Moyano el liderazgo en el campo salarial. 

En la vinculación entre la política y el sindicalismo cabe mencionar: el enfrentamiento en el gremio de la carne entre Echeun (Duhalde) y Fantini (Kirchner), cuyos militantes agredieron al líder de la FAA Alfredo De Angelis; militantes de la UOCRA, alineados con el kirchnerismo, agredieron a Felipe Solá en un acto político en la localidad bonaerense de San Nicolás; mientras las 62 Organizaciones a nivel nacional están con Duhalde, las de Capital, que responden a Moyano, apoyan a Kirchner. 

En lo que hace al sindicalismo combativo, reunido en la CTA, su conflicto interno entre el sector que apoya a Kirchner (Yasky de docentes) y el que lo cuestiona impulsando una alternativa de izquierda no-kirchnerista (Micheli, de ATE), profundizan su enfrentamiento de cara a las elección del secretario general de esta central que se realiza por voto directo de los afiliados en septiembre. 

También se ha manifestado una vez más la diferencia entre la CGT y la CTA respecto a la personería de esta última en los discursos en la Conferencia Anual de la OIT. 

En materia de elecciones gremiales, la de delegados para la Comisión Interna del banco Central se impuso la lista opositora alineada con la CTA.

En la Asociación Argentina Empleados Marina Mercante, ganó lista Azul con el 75,6%, siendo reelecto como secretario general Víctor Huerta, imponiéndose a la lista opositora, la Verde, que obtuvo el 24,4%. El mandato es por cuatro años y votaron 2.000 afiliados. En el Sindicato de Estaciones de Servicio y Garajes, la lista Verde (opositora) denunció a las cámaras empresarias por despedir activistas que la integran.

A su vez la CTA enfrenta una posible fractura entre el sector pro K (Yasky) y el anti-K (Micheli), con vistas a las elecciones que tendrán lugar el 23 de septiembre, en las cuales pueden votar 1.250.000 afiliados.

En resumen, El titular de la CGT, desarrolla un proyecto integral de poder en el campo sindical, económico, mediático y político, donde tuvo que retroceder en su aspiración de ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por su baja intención de voto en los sondeos. En la central obrera, el grupo Los Gordos mantiene indefinición sobre el apoyo a la candidatura presidencial del 2011, mientras que Moyano apoya a Kirchner y la CGT Azul y Blanco y las 62 Organizaciones Peronistas a Duhalde. Frente a las elecciones de la CTA, se profundiza la división entre el sector pro K y anti K.

 

Dejá un comentario