Lula espera que millones de estudiantes brasileños hablen español

El Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo el lunes que espera que 12 millones de estudiantes de su país hablen en español en el 2010, al tiempo que vaticinó que la crisis económica mundial supone el final de las recetas del FMI.

En un evento efectuado en esta ciudad, Lula recibió de manos del rey Juan Carlos el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, como reconocimiento a su labor institucional en el impulso de la lengua y la cultura española. En esta primera edición de los galardones también fue distinguida la trayectoria del escritor mexicano Carlos Fuentes.

En un acto al que acudió el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, Lula aceptó agradecido el premio y proclamó su firme convicción en el poder transformador de la cultura.

"El Congreso brasileño aprobó en el 2005 por aclamación una ley que convertía en obligatoria la enseñanza del español en la escuela secundaria. Hoy, cerca de nueve millones de alumnos estudian español como segunda lengua en Brasil. Nuestra meta es alcanzar los 12 millones en 2010", dijo.

El mandatario brasileño aprovechó también su corta visita a España para analizar la crisis económica mundial y auguró el final de los tiempos en los que las economías emergentes dependían del Fondo Monetario Internacional.

Fuentes diplomáticas cercanas a Lula confirmaron a la AP que, en una breve entrevista con los principales diarios españoles, el mandatario declaró que las recetas del FMI han fracasado y que América Latina ya tiene una voz propia y una dinámica sólida de crecimiento.

Además, Lula se mostró partidario del intervencionismo de los gobiernos ante la falta de liquidez en los mercados, pero nunca para favorecer a los especuladores y sí a los pequeños y medianos ahorradores.

De hecho, en su discurso de agradecimiento, el presidente de Brasil recordó la necesidad de profundizar en los vínculos económicos entre las sociedades latinoamericanas, que, precisó, necesitan conocerse mejor.

"Queremos consolidar un espacio común con los países de nuestro entorno para reforzar los proyectos nacionales de desarrollo y para superar la pobreza y conquistar la dignidad", señaló.

Ni el monarca español ni el jefe de gobierno escatimaron en elogios hacia la figura del líder brasileño. Juan Carlos subrayó que Lula ha "abierto nuevos horizontes de entendimiento entre los pueblos iberoaméricanos", mientras que Rodríguez Zapatero se mostró profundamente agradecido de que Brasil haya elegido el idioma español "para abrirse más allá de sus fronteras".

La ciudad de Toledo se volcó con el carismático Lula, quien regaló numerosos gestos de complicidad con el rey y el jefe de gobierno español. La solemne entrega de estos premios tuvo lugar en el Museo de Santa Cruz, un antiguo hospital renacentista fundado a finales del siglo XV.

Una estatua de Miguel de Cervantes, ante la que se fotografiaron juntos Lula y Rodríguez Zapatero, recuerda que cerca de este edificio, según cuenta la leyenda, el genial escritor encontró el manuscrito que habría de inspirar "El Quijote", considerada por muchos como la obra más importante de la lengua española.

Fuentes, ganador del Premio Cervantes en 1987, glosó la figura de Cervantes y su Quijote, que da nombre al galardón, como elemento decisivo de la unidad entre los hispanoablantes a uno y otro lado del Atlántico.

"Cervantes nos dio una manera nueva de ver en el mundo. Cervantes nos dio la voz, la que une a todos los hispanoparlantes", manifestó poco después de recibir este nuevo reconocimiento también de manos del rey.

El Premio Internacional Don Quijote de La Mancha, concedido por el gobierno de la región española de Castilla-La Mancha y la fundación Santillana, esta dotado con 25.000 euros (cerca de 34.000 dólares). Tanto Lula como Fuentes recibieron una escultura del artista Manolo Valdés.

 

Dejá un comentario