La central obrera chilena en campaña contra la jubilación privada

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que iniciará "una ofensiva sindical y social" para eliminar el sistema de administradoras de fondos de pensiones (AFP), que fue puesto en marcha en 1981 durante la dictadura que encabezó Augusto Pinochet.

La central sindical advirtió incluso que la alternativa de una eventual AFP estatal "que siga las actuales reglas del mercado" no sirve a los trabajadores.

"El gobierno, como representante del Estado, tiene la obligación de ofrecer al país la opción para que los trabajadores decidan si quieren seguir en un sistema de capitalización individual o entrar en un sistema de seguridad social", expresó la organización.

La CUT, según cita la agencia ANSA, exigió a las AFP chilenas que "expliquen dónde están invertidos los fondos" de los aportantes y cuánto se depreciaron esos aportes desde el nacimiento del sistema.

También pidieron que esas empresas "se hagan cargo de las pérdidas porque los trabajadores y trabajadoras que no tuvieron ni tienen opción de elegir respecto a su sistema de pensiones".

La organización sugirió que la crisis puede ser la oportunidad para mejorar el Sistema de Seguridad Social.

Los trabajadores, completó la CUT, "requieren una institución que junto con administrar reponga los principios básicos de la seguridad social como la universalidad, la suficiencia, la solidaridad y la subsidiaridad cuestiones que han estado ausentes por décadas en el sistema chileno".

El gobierno de Michelle Bachelet realizó este año una reforma al sistema previsional, incorporando un pilar solidario y otorgando pensiones mínimas a quienes no iban a poder pensionarse.

Pero el gobierno evitó consultar si los aportantes desean seguir en el sistema privado creado por la dictadura.

 

Dejá un comentario