IBM anunció que lanzará el servicio de externalización para Customer Relationship Management (CRM), expandiendo con ello sus actuales operaciones locales, contribuyendo al crecimiento económico del país y promoviendo el desarrollo de la IT y las capacidades de negocio locales.
IBM opera en Costa Rica desde el 2004 y actualmente provee administración en servicios de Recursos Humanos (RH), que incluye manejo de nómina, beneficios y compensación, aprendizaje en línea y viajes corporativos, para más de 225.000 empleados de ocho diferentes compañías en cuatro idiomas: inglés, español, francés y portugués. Gracias a las habilidades y fortalezas en los idiomas de sus colaboradores internos y la educación en general, IBM está ahora ampliando sus operaciones más allá de la externalización en Recursos Humanos.
El servicio de externalización de CRM de IBM en Costa Rica proveerá a las compañías con recursos de clase mundial en consultoría y tecnología, así como comprobadas metodologías para mejorar la eficacia y eficiencia de las funciones de mercadeo, ventas y servicio de sus clientes. Los beneficios del negocio alcanzados mediante CRM incluyen la consecución de mayores ventajas competitivas en la empresa, una dramática reducción de los costos operativos, además del contínuo mejoramiento y cambio más acelerado de los procesos de negocio.
IBM Costa Rica forma parte estratégica de la iniciativa global de los más de 35 centros de externalización de procesos de negocio de IBM alrededor del mundo.
El Ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, indicó que "esta decisión va en la misma dirección de la nueva estrategia que estamos promoviendo en el sentido de que queremos lograr un mayor impacto en la transferencia de tecnología, conocimiento e innovación en general. Y, en este sentido, unir la producción nacional con la inversión extranjera directa para convertir nuestra economía en una con los mayores valores agregados en productos y servicios".
El sector de servicios en Costa Rica ha experimentado un considerable crecimiento durante los últimos 10 años, pasando de una empresa de servicios en 1995 a más de 80 compañías con aproximadamente 24.000 empleados en el 2008, convirtiéndose así en una de las crecientes industrias más dinámicas del país.
“IBM se ha convertido en una historia de éxito para las potencialidades de externalización de Costa Rica, siendo capaz de expandir y diversificar no solo la base de sus clientes – a quienes sirve desde aquí – sino también el nivel de complejidad del proceso que ha desempeñado, y desarrollando más personal especializado con la oportunidad de crear mayor valor agregado para sus clientes, la compañía y Costa Rica”, explicó Irving Soto, Director de Promociones de CINDE.
El Gerente de País de IBM, Rodrigo Cal, dijo que Costa Rica representa para la corporación uno de los sitios con recursos muy valiosos, que cuenta con mano de obra talentosa y altamente calificada. “IBM seleccionó a Costa Rica para expandir sus operaciones debido a que posee ciertas características que la hacen atractiva para las compañías multinacionales y la inversión extranjera, como son su sistema educativo, las habilidades en idiomas, estabilidad política y ubicación estratégica en el mercado emergente de Latinoamérica”.
“El servicio de externalización de CRM en Costa Rica jugará un importante papel. IBM es el líder global en la operación y transformación de los procesos de negocio de CRM y continuaremos trabajando junto con los clientes para entregar valor agregado mediante nuestra amplia experiencia”.