El titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Juan Corvalán, reconoció que la actividad laboral en los puertos es un "verdadero caos" y volvió a exigir una urgente normalización al Ministerio de Trabajo. De esta manera, el gremialista salió a responder a los empresarios que en esta semana denunciaron que no pueden operar ante los reiterados paros y reclamos del sector marítimo portuario: "Son los operadores portuarios y las grandes multinacionales que en connivencia con los organismos gubernamentales no promueven la normalización del Convenio Colectivo de Trabajo ni reconocen nuestro gremio, cuando es el mayoritario, estratégico y de mayor potenciabilidad para la conflictividad sindical, como quedó demostrado en los últimos paros".
Cabe recordar que el pasado 30 de enero, el SUPA había abierto
A su vez, el SUPA aseguró las reservas legales y jurídicas e inicio de querellas ante cualquier fallo en contra de la legalidad de "nuestro CTT". En este sentido, Corvalán resaltó: "Los estibadores portuarios somos la garantía de la inserción empresaria en el puerto. Esto es claro, sin trabajadores no hay empresarios".
En referencia a la crisis internacional que golpea a las principales potencias del mundo, el dirigente portuario destacó que "las empresas en sus lugares de origen están atravesando un momento muy complicado. Por eso pedimos una fuerte intervención para evitar que haya despidos, sobre todo de tercerizados, más aún que por el fraude laboral en el que estamos inmersos por culpa y responsabilidad del ex presidente Carlos Menem, pero que a pesar de todos los gobiernos que lo han sucedido no ha habido cambios al respecto. Es por eso que le solicitamos al Gobierno Nacional que, de acuerdo a las políticas instrumentadas en los servicios públicos como Aguas Argentinas, el Ferrocarril Belgrano Cargas y la nacionalización de las AFJP, actúe de la misma manera en el sector portuario".
Por último, Corvalán, en clara alusión a los dirigentes de