Estibadores portuarios reconocen caos laboral en los puertos

El titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Juan Corvalán, reconoció  que la actividad laboral en los puertos es un "verdadero caos" y volvió a exigir una urgente normalización al Ministerio de Trabajo. De esta manera, el gremialista salió a responder a los empresarios que en esta semana denunciaron que no pueden operar ante los reiterados paros y reclamos del sector marítimo portuario: "Son los operadores portuarios y las grandes multinacionales que en connivencia con los organismos gubernamentales no promueven la normalización del Convenio Colectivo de Trabajo ni reconocen nuestro gremio, cuando es el mayoritario, estratégico y de mayor potenciabilidad para la conflictividad sindical, como quedó demostrado en los últimos paros".

Cabe recordar que el pasado 30 de enero, el SUPA había abierto la Comisión Negociadora (Nº 162/07) en el ámbito del Ministerio de Trabajo para poner en vigencia el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 61/89. "Ya están agotadas todas las instancias. Es necesario que el Ministerio de Trabajo intervenga en forma urgente para que finalmente se establezca un Convenio que regule nuestra actividad. Es inadmisible, violatorio, que una actividad tan trascendental como la portuaria no tenga un convenio", acusó Corvalán. Ante las denuncias de los empresarios por el cese de actividades los días de lluvia y los quites de colaboración durante los fines de semana, el líder portuario resaltó: "Vemos como las multinacionales respetan estas condiciones de trabajo en los países del primer mundo pero no lo practican en la Argentina. Además, nos quieren correr con como se desarrolla la actividad en los puertos brasileños, cuando allá tampoco trabajan los fines de semana y las jornadas son de 6hs. Parece que para los empresarios nosotros no merecemos tener los mismos derechos que los trabajadores del primer mundo".

A su vez, el SUPA aseguró las reservas legales y jurídicas e inicio de querellas ante cualquier fallo en contra de la legalidad de "nuestro CTT". En este sentido, Corvalán resaltó: "Los estibadores portuarios somos la garantía de la inserción empresaria en el puerto. Esto es claro, sin trabajadores no hay empresarios".

En referencia a la crisis internacional que golpea a las principales potencias del mundo, el dirigente portuario destacó que "las empresas en sus lugares de origen están atravesando un momento muy complicado. Por eso pedimos una fuerte intervención para evitar que haya despidos, sobre todo de tercerizados, más aún que por el fraude laboral en el que estamos inmersos por culpa y responsabilidad del ex presidente Carlos Menem, pero que a pesar de todos los gobiernos que lo han sucedido no ha habido cambios al respecto. Es por eso que le solicitamos al Gobierno Nacional que, de acuerdo a las políticas instrumentadas en los servicios públicos como Aguas Argentinas, el Ferrocarril Belgrano Cargas y la nacionalización de las AFJP, actúe de la misma manera en el sector portuario".

Por último, Corvalán, en clara alusión a los dirigentes de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), destacó: "Somos los únicos que podemos hacer asambleas multitudinarias en el puerto, mientras que otros dirigentes se ven obligados a salir de nuestro ámbito y, a puertas cerradas, arman sus reuniones".

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Estibadores portuarios reconocen caos laboral en los puertos". Fecha de publicación: 23/10/2008. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 03/06/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/estibadores-portuarios-reconocen-caos-laboral-en-los-puertos/

Responder