La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convocó a un paro y movilización para el 23 de julio próximo, ante la negativa de las cámaras empresarias de conceder un aumento salarial del 22 por ciento.
Así lo informó el secretario general del gremio, Antonio Caló, quien señaló que la huelga comenzará a partir de las 10:00 de ese día y que las movilizaciones se realizarán en Capital Federal y las ciudades más importantes del interior del país.
Sin embargo, el dirigente metalúrgico indicó que este miércoles, a las 16:00, volverán a reunirse con las cámaras empresarias para intentar destrabar las negociaciones y evitar la medida de fuerza en un gremio que reúne a cerca de 230 mil trabajadores.
"Lamentablemente no pudimos arribar a un acuerdo pese a que llevamos mucho tiempo de negociación", sostuvo Caló.
El gremialista manifestó su pesimismo en cuanto a la posibilidad de arribar a un acuerdo cuando vuelvan a reunirse este miércoles en el Ministerio de Trabajo.
La medida de fuerza fue decretada por un plenario de secretarios generales de las 53 seccionales que integran la UOM y que de esa manera ratificó la decisión de la cúpula del gremio.
El plenario se llevó a cabo desde las 11 y hasta las 14.30 en la seccional Villa Lugano de la UOM, sita en avenida Riestra al 6000.
"El paro fue resuelto por los secretarios generales del gremio luego de cuatro horas de debate, porque desde marzo que estamos discutiendo y no nos pudimos llegar a un acuerdo", se quejó Caló.
Agregó al respecto: "sabemos que este paro no le conviene a nadie pero no tenemos otra salida" y recordó que el 17 de junio tuvieron que suspender una medida de fuerza debido a que el Ministerio dictó la conciliación obligatoria.
Sobre la posibilidad de nuevas convocatorias por parte de la cartera laboral, el gremialista afirmó que "siempre participamos de las reuniones, queremos arreglar el problema, y si nos citan todos los días, allí iremos".
Acerca de las dificultades para cerrar el conflicto, Caló indicó que "no todas las cámaras tienen el mismo criterio" y añadió que "pedimos un 22 por ciento porque esa fue la inflación del año pasado".