El BBVA destinó a actividades de Acción Social durante el pasado año un total de 46,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 21,3% con respecto a 2004 y un incremento acumulado del 60,7% en los últimos tres ejercicios.
Según explicó en rueda de prensa el director de Comunicación de la entidad, Javier Ayuso, este montante se refiere a inversión directa en Acción Social, ya que si se tuvieran en cuenta las aportaciones realizadas en otros ámbitos de la responsabilidad social corporativa, que sí contabilizan otras empresas, esta cantidad "se triplicaría".
Ayuso y el director de Responsabilidad y Reputación Corporativas, José Angel Moreno, destacaron que el informe de Responsabilidad Corporativa (RC) 2005, que se entregará a los accionistas en la próxima junta general, ha sido verificado por Deloitte y, por primera vez se ha sometido a una auditoría lingüística por parte de Fundéu, patrocinada por la agencia EFE y el banco.
Moreno señaló que la Acción Social de BBVA atiende a múltiples necesidades y pretende dar respuesta a las principales demandas sociales en ámbitos como las ciencias sociales, la formación, la salud, la asistencia social, el medio ambiente y la cultura.
ALGUNAS INICIATIVAS
De los 46,5 millones destinados a acción social, 8,4 corresponden a recursos aplicados en América Latina, mientras que las aportaciones más importantes (36,1 millones) corresponden a iniciativas como el Plan Familias, la Ruta Quetzal, el programa cultural del banco, las causas humanitarias y las fundaciones del grupo.
BBVA puso como ejemplo los casi 20.000 préstamos Nacimiento concedidos, por valor de 57,5 millones de euros (sin intereses ni comisiones) y los casi mil de Superación, para familias con hijos discapacitados y con una inversión crediticia de 2,8 millones.
Tanto Ayuso como Moreno destacaron que la RC "está en el DNA del banco", tiene un carácter integral y se inserta en la estrategia general del grupo, "por convicción", para responder a una necesidad de la sociedad y porque "crea valor".
Además, hicieron hincapié en que el informe de RC del banco en 2004 fue, en conjunto, el mejor valorado por distintas organizaciones externas entre las compañías españolas y subrayaron las mejoras incorporadas al de 2005, así como que BBVA haya mejorado su calificación en el principal índice internacional en este ámbito,el Dow Jones de sostenibilidad.