El 80 por ciento de la salud mental de los argentinos está en manos de psicólogos

Un interesantísimo trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Palermo, destaca que en el país existen 154 profesionales por cada 100 mil habitantes, una cifra muy por arriba de la media mundial. El trabajo, realizado por Modesto Alonso, señala que la proporción general es de 649 psicólogos por habitante.

El estudio, entre otras cosas, destaca:

  • Mientras que en la Argentina existen 154  profesionales por cada 100 mil habitantes, en el resto de los países hay un promedio de 65 por la misma cantidad de personas.

  • El rubro, en los últimos 32 años (fecha en la que comenzó el análisis) creció a un promedio de 30 por ciento en los primeros años y en la actualidad se encuentra en un 15 por ciento.

  • En la Argentina existen 56 mil psicólogos egresados y una cantidad similar de estudiantes. Las mujeres representan el 85 por ciento de los trabajadores del rubro, ya que la tradición las vincula con las carreras docentes, humanas y la dedicación a la atención y cuidado de similares.

  • Existen 34 centros universitarios en la Argentina para la preparación de profesionales, pero la Universidad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario lideran claramente las preferencias.

  • La Ciudad de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de profesionales, alcanzando 828 psicólogos por cada 100 mil habitantes. El informe de Alonso, por otro lado, sugiere que casi el 20 por ciento de la población urbana padece algún trastornos psicológico.

  • El 80 por ciento de la salud mental de los argentinos está a cargo de psicólogos. Por otro lado, la investigación recalca que existen 5 mil psiquiatras.

  • Cerca de 35 mil psicólogos se dedican a la clínica, mientras que 40 mil profesionales enfocan su trabajo a la salud mental.

  • En cuanto a comprender el interés que despierta la ciencia en los jóvenes, Alonso explica que “existen hipótesis que vinculan la cantidad de psicólogos con el interés social y subjetivo de un país con origen inmigratorio. Además de los daños sociales y los procesos vividos que pueden haber llevado a la población a interesarse en comprenderse mediante la introspección. Sin embargo, otras naciones han sufrido más que nosotros y no cuentan con este fenómeno".

Dejá un comentario

El 80 por ciento de la salud mental de los argentinos está en manos de psicólogos

Un interesantísimo trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Palermo, destaca que en el país existen 154 profesionales por cada 100 mil habitantes, una cifra muy por arriba de la media mundial. El trabajo, realizado por Modesto Alonso, señala que la proporción general es de 649 psicólogos por habitante.

El estudio, entre otras cosas, destaca:

  • Mientras que en la Argentina existen 154  profesionales por cada 100 mil habitantes, en el resto de los países hay un promedio de 65 por la misma cantidad de personas.

  • El rubro, en los últimos 32 años (fecha en la que comenzó el análisis) creció a un promedio de 30 por ciento en los primeros años y en la actualidad se encuentra en un 15 por ciento.

  • En la Argentina existen 56 mil psicólogos egresados y una cantidad similar de estudiantes. Las mujeres representan el 85 por ciento de los trabajadores del rubro, ya que la tradición las vincula con las carreras docentes, humanas y la dedicación a la atención y cuidado de similares.

  • Existen 34 centros universitarios en la Argentina para la preparación de profesionales, pero la Universidad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario lideran claramente las preferencias.

  • La Ciudad de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de profesionales, alcanzando 828 psicólogos por cada 100 mil habitantes. El informe de Alonso, por otro lado, sugiere que casi el 20 por ciento de la población urbana padece algún trastornos psicológico.

  • El 80 por ciento de la salud mental de los argentinos está a cargo de psicólogos. Por otro lado, la investigación recalca que existen 5 mil psiquiatras.

  • Cerca de 35 mil psicólogos se dedican a la clínica, mientras que 40 mil profesionales enfocan su trabajo a la salud mental.

  • En cuanto a comprender el interés que despierta la ciencia en los jóvenes, Alonso explica que “existen hipótesis que vinculan la cantidad de psicólogos con el interés social y subjetivo de un país con origen inmigratorio. Además de los daños sociales y los procesos vividos que pueden haber llevado a la población a interesarse en comprenderse mediante la introspección. Sin embargo, otras naciones han sufrido más que nosotros y no cuentan con este fenómeno".

Dejá un comentario