A pesar de los incipientes signos de una recuperación económica, las millones de personas despedidas durante la peor recesión mundial de los últimos 70 años parece que su panorama no va a cambiar en el corto plazo ya que las personas sin empleo son cada vez más en las economía smás desarrolladas del mundo.
Los repuntes registrados recientemente en los Estados Unidos, Francia, Alemania y otros países han sido en gran medida por factores temporales, como la repoblación de la industria después de congelamiento del gasto, así como los miles de millones gastados en los programas de estímulo.
Esta semana los datos del desempleo en la eurozona llegará al 10,7% en 2010 de 9.5 % este año.
Los índices de desempleo en las 30 naciones que pertencen a la OCDE van de 3,5% en los Países Bajos a 18,3% en España, de acuerdo a los índices de Septiembre.
En el mundo desarrollado la recesión se cobró varias víctimas. El desempleo en Brasil parece estabilizarse pero en México después de alcanzar su pico en 13 años en Agosto, el desempleo continúa creciendo llegando al 6,4% en Septiembre.
En los Estados Unidos el índice de desempleo acaba de alcanzar un pico más elevado en 26 años: 10.2% en Octubre.
Un resumen de los índices de desempleo en el mundo hoy.
ALEMANIA. El desempleo en Alemania cayó por segundo mes consecutivo en Octubre, pero los efectos de la crisis financiera demoraba pero es temprano para decir que habrá un giro en la economía, dijo el ministro de trabajo. El desempleo en la mayor economía europea, cayó al 7,7% del 8% del mes anterior y 8,3% en Agosto. El gobierno alemán espera que la economía crezca un 1,2% en 2010 una predicción mayor al 0.5% que había pronosticado meses atrás.
FRANCIA. El aumento del desempleo ha sido levemente atenuado por la ha sido un tanto atenuada por los incentivos gubernamentales como la exención de impuestos sobre la nómina de algunos trabajadores. El índice de desempleo llegó al 9,8% en Septiembre del 7,8% en 2008 de acuerdo a la OCDE. Se espera que llegue al 10% al finalizar el año.
GRAN BRETAÑA. La oficina nacional de Estadísticas dijo que el desempleo en el reino Unido fue del 7,9% en los 3 meses anteriores a Agosto. El número de personas sin trabajo fue de 88.000 más que en los 3 meses previos. El número de desempleados va camino a pasar los tres millones el año próximo.
JAPÓN. El índice de desempleo cayó por segundo mes consecutivo en Septiembre y las compañías ganaron más confianza por la recuperación global pero los precios continúan inestables, y con una demanda muy débil por parte de los consumidores. Los índices de desempleo se ubicaron en 5,3% en Septiembre, cuando en Agosto estaba en 5,5% y en Agosto 5,/%. Dice el gobierno que el cambio en el índice se deba a la respuesta de las empresas a la demanda global de coches, electrónicos y otros productos de exportación. La producción fabril de Japón registró su séptima alza consecutiva en septiembre.
CHINA. El índice urbano de desempleo hasta Septiembre fue del 4,3% y ese fue el número durante todo el año. Pero este número podría ser en realidad más del doble porque el sistema gubernamental ignora millones de trabajadores migrantes y empleados que están siendo licenciados por las empresas estatales y no los cuentan como despedidos. Hasta el 30 de Septiembre los desempleados registrados eran 9,15 millones de personas en una fuerza laboral urbana de 210 millones. Unos 30 millones de migrantes, se cree que han perdido sus empleos en fábricas orientadas a la exportación a fines de 2008, según fuentes oficiales.
BRASIL. El gobierno dice que el índice de desempleo fue del 8,1% en Agosto, sin modificaciones en los últimos meses. Brasil emergió de la crisis en el segundo trimestre. Analistas predicen que la economía crecerá en 2009.