Aseguran que mejora la actividad pero recrudece la conflictividad laboral

La actividad económica del país comenzó a recuperarse tras la crisis pero los niveles de conflictividad laboral "se dispararon", con niveles récord de protestas y medidas de fuerza en el tercer trimestre del año.

Tres millones de trabajadores realizaron medidas de fuerza en el tercer trimestre del año y entre enero y septiembre se registró la mayor cantidad de cortes de ruta desde 2002 por parte de trabajadores.

Así lo señaló la consultora privada Ecolatina, quien pronosticó un aumento de la conflictividad para 2010 por los mayores reclamos salariales y el intento empresario por recuperar pérdidas y pelear contra la inflación en alza.

"La recuperación de la actividad ha frenado el deterioro del mercado laboral por lo que el ritmo suspensiones y pérdida de puestos de trabajo se redujo, pero los niveles de conflictividad laboral se han disparado", advirtió la consultora.

Las cifras de trabajadores suspendidos y despedidos bajaron en septiembre alcanzaron a los niveles mínimos de los últimos doce meses, al registrar 13.250 y 5.160 afectados, respectivamente.

A pesar de ello, en el tercer trimestre del año más de tres millones de trabajadores realizaron huelgas y en los primeros nueve meses del año se registró la mayor cantidad de cortes de ruta desde 2002, con excepción de 2008 en el que tuvo lugar el conflicto agropecuario.

El deterioro económico acumulado (mayor desempleo, menor creación de empleo, inflación elevada) y las fricciones entre las organizaciones gremiales en un clima social más denso, potenciaron un conflictivo panorama laboral.

Según Ecolatina, en el incremento de los conflictos laborales han incidido factores políticos como la mayor competencia por la representación sindical.

También influyó la ausencia de una pauta única de incremento salarial, donde la disparidad entre las pretensiones resultó agravada por la falta de parámetros certeros de inflación y desempleo.

Del mismo modo, incidieron factores socioeconómicos, ya que el poder adquisitivo del sector registrado creció sólo 0,5 por ciento en los primeros ocho meses del año, luego de una caída de 4,9 por ciento promedio durante 2008.

Por ello, la evolución de la economía definirá, en parte, la performance del mercado laboral y el nivel de conflictividad en 2010, destacó la consultora.

Si bien el clima de crisis se habrá relajado, los trabajadores deberán conseguir elevados incrementos salariales para recomponer su poder de compra en 2010: la suba de precios alcanzó un piso en septiembre y se espera una aceleración.

Al realizar un análisis histórico se verifica que a mayores incrementos de precios mayores problemas gremiales, sostuvo la consultora en su informe semanal.

En este sentido, la mayor inflación esperada para 2010 complicaría las relaciones laborales.

El problema es que tanto el sector público como el privado tienen menores excedentes para responder a las demandas salariales.

El sector empresario buscará recomponer parte de las pérdidas sufridas durante 2009 acotando la suba de sus costos.

Con esos pronósticos, se espera una profundización de los conflictos laborales el año próximo, asociada principalmente a los reclamos por mejoras salariales.

Esa situación llegará en un contexto de inflación en alza, deterioro de las cuentas fiscales, recomposición de los márgenes empresariales y pujas por la representación sindical.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.losrecursoshumanos.com. Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. Título del artículo: "Aseguran que mejora la actividad pero recrudece la conflictividad laboral". Fecha de publicación: 02/11/2009. Autoría del contenido: LosRecursosHumanos.com. Obtenido el 01/04/2023, desde la url: https://www.losrecursoshumanos.com/aseguran-que-mejora-la-actividad-pero-recrudece-la-conflictividad-laboral/

Responder