Formación continua: política educativa pendiente

a. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Los problemas del sistema formativo turístico español en lo que se refiere a formación continua pueden dividirse, a la hora de ser descritos y analizados, en dos grandes grupos, atendiendo a su cualidad de:
•  problemas estructurales, y
•  problemas coyunturales
Esta división de los problemas nos facilita la comprensión de su gravedad y de las dificultades que plantea su solución. En efecto, los problemas estructurales de la Formación Continua Turística (en adelante, FCT) están íntimamente ligados a las características esenciales del sector turístico. Así, la temporalidad, una de las características principales del sector, tan combatida por las distorsiones que genera, es también causa de bastantes desajustes de la FCT.
Como veremos, ya que la formación continua se caracteriza por estar dirigida a trabajadores en activo, ocupados, la existencia de grandes bolsas de empresas y de trabajadores del sector turístico que alternan cíclicamente períodos de ocupación y desocupación impide muchas veces que coincidan en el tiempo los cursos con la existencia de trabajadores en activo interesados en ellos y con tiempo para formarse a la vez que trabajan.
Entre los problemas estructurales de la FCT destacaremos los siguientes:
•  temporalidad de la actividad turística,
•  asincronía ¡ornada de trabajo/ formación,
•  pequeño tamaño de la empresa turística,
•  localización aislada del centro de trabajo.
De los problemas coyunturales de la FCT
señalamos estos como principales:
•  bajos niveles de cualificación,
•  inexperiencia en FCT,
•  presupuestos escasos.
La solución de los problemas estructurales que a continuación analizamos es complicada y escapa muchas veces al control del propio sector, dependiendo de las fuerzas del mercado, de la evolución de las tendencias sociales o, incluso, de las decisiones de otros países (por ejemplo, de cuándo sean las vacaciones en Alemania). Los problemas coyunturales, por su parte, presentan menos gravedad, ya que su solución pasa muchas veces por el asentamiento del sistema formativo; así, los déficits en formadores o en instalaciones formativas especializadas en turismo se irán solventando con el tiempo mediante las inversiones económicas previstas en los Acuerdos Nacionales de Formación Continua (ANFC).
b. ANÁLISIS CRÍTICO, PROBLEMAS QUE SE DETECTAN
b.1 Temporalidad de la actividad turístic
Como hemos comentado, la existencia de temporadas turísticas provoca evidentes desajustes en el sector, quedando la FCT también afectada.
La propia dinámica administrativa de la concesión de las ayudas de los Acuerdos por parte de sus entidades gestoras (INEM y FORCEM), provoca que los plazos efectivos de realización de las acciones formativas se concentren entre los meses de Junio y Septiembre. Quiere ello decir que todas las empresas turísticas que desarrollen el grueso de su actividad en la época estival tienen muy complicado desarrollar FCT. Evidentemente, en pleno auge veraniego de la actividad es muy difícil dedicar horas a la formación continua, ya que no quedan "horas libres" para formarse.
Por tanto, nos encontramos con el problema agudo de que una parte considerable de las empresas del sector sólo pueden programar FCT en los períodos de baja actividad, entre octubre y diciembre, cuando finaliza el plazo administrativo para impartir la formación.
Este problema, siendo importante para los trabajadores con un contrato fijo, se agrava en aquellos casos de trabajadores con contratos temporales distintos al de fijo discontinuo1. En efecto, un trabajador del sector turístico puede tener tiempo para formarse en noviembre, pero puede ocurrir que en esas fechas no disponga de un contrato que dé acceso a los cursos de FORCEM.
El problema puede ser aún mayor si la actividad de empresa no está sometida sólo a las temporadas sino también a los puentes y fines de semana". Son numerosas las PYMES turísticas que presentan agudos altibajos en su actividad diaria, con días sin apenas actividad -por tanto, sin personal- y días festivos frenéticos donde todas las manos son pocas.
De nuevo, nos encontramos con la paradoja de que cuando hay trabajadores no hay tiempo para formarse.
La situación no tiene porqué darse fuera de la formación subvencionada por los ANFC, donde la empresa es libre para marcar períodos de formación y requisitos de acceso. Desdichadamente, es muy poca la FCT que se realiza fuera de estos acuerdos. De hecho, los ANFC surgieron de la voluntad de las organizaciones empresariales y sindicales para solucionar el enorme déficit que presentaba nuestro país en formación continua respecto al entorno europeo.
La aparición en los últimos años de las ETT es otro factor a considerar, ya que la formación continua especializada de los trabajadores de estos empresas es significativamente menor, por regla general, que la formación continua que reciben los trabajadores vinculados a las empresas turísticas. Similares situaciones pueden darse en las empresas que externalizan sus servicios con terceros.
b.2 Asincronía jornada de trabajo/ formación
Uno de los caballos de batalla siempre que se plantea la negociación sobre formación entre empresas y sindicatos es el momento elegido para formarse. La empresa, muchas veces, prefiere que el trabajador realice la FCT fuera de la ¡ornada de trabajo, en especial, si se trata de un curso que no organice ella misma.
Por el contrario, los agentes sociales intentan que coincidan ¡ornada laboral y tiempo de formación, situación que sólo se consigue en contadas ocasiones cuando se acuerda que el curso pase a formar parte de los planes formativos de la empresa.
Nos encontramos por tanto en una situación sujeta a negociación y correlación de fuerzas. La realidad es que la FCT se realiza en estas condiciones:
•  la gran mayoría, fuera de la ¡ornada laboral,
•  a continuación, la que se desarrolla parte dentro y parte fuera de la ¡ornada,
•  y es minoritaria la FCT que se desarrolla dentro de la ¡ornada laboral.
Otro problema añadido es que en el sector turístico no son raros los casos de ¡ornadas o turnos de trabajo prolongados y de mucha actividad física. Además, el cansancio psíquico que provoca la tensión de estar en contacto continuo con el público suele llevar a los trabajadores del sector a estar poco dispuestos para asistir a un curso de FCT tras su ¡ornada laboral.
b.3 Pequeño tamaño de la empresa turística
Todos los análisis sobre la formación continua coinciden en este punto: a menor tamaño de la empresa, mayores dificultades para acceder a la formación continua. Evidentemente, en una PYME es difícil que una persona pueda acudir a un curso, ya que no queda nadie para sustituirle durante su ausencia.
Como es sabido, el sector turístico español se sustenta sobre una red enorme de pequeños negocios relacionados directa o indirectamente con las definiciones de "actividad turística". Sin entrar en disquisiciones, lo cierto es que resulta muy complicado acercar la FCT a la pequeña empresa.
Por ejemplo, mientras que en una gran empresa turística resulta fácil y habitual realizar diagnósticos de necesidades formativas, en una PYME turística la situación es totalmente la contraria. Hay que realizar estudios de necesidades formativas por subsectores o por territorios para que estos estudios sean económicamente factibles. La propia volatilidad de estas PYMEs impide incluso que los resultados de los estudios puedan aplicarse: cuando se ponen en marcha los cursos que resultan del estudio las empresas han cerrado o incluso han desaparecido.
Lo mismo ocurre con los demás elementos de la FCT. Mientras que la gran empresa turística dispondrá de su plan de formación, de servicios de formación y de orientación estables y profesionales, de formadores especializados, de aulas y equipamientos modernos, las PYMEs turísticas carecen de estos recursos y quedan sujetas a la existencia de apoyos externos, vía subvención.
Así, los ANFC contemplan los Planes Agrupados como solución para el caso de las PYMEs. En frecuentes ocasiones la intervención de la PYME turística es muy escasa en el diseño de estos planes agrupados, limitándose a la firma de su adhesión a una oferta cerrada y preparada por una consultora ajena, a veces, al propio sector. Sólo cuando existen asociaciones empresariales subsectoriales y territoriales puede garantizarse una correcta interpretación de sus demandas. En conclusión, la existencia de asociaciones empresariales fuertes y representativas de los subsectores y territorios, y de su contraparte sindical, es la única garantía para un correcto funcionamiento de la FCT para las pequeñas y medianas empresas turísticas.
b.4 Localizarían aislada del centro de trabajo
Es frecuente en el sector turístico que los centros de trabajo se encuentren alejados de los centros urbanos, donde resulta más fácil impartir la FCT. Llevar la formación a lugares donde no hay aulas adecuadas, ni equipamientos modernos, ni profesionales capacitados, supone incrementar significativamente los costes.
El problema se aminora cuando la empresa turística, gracias a sus contactos en el sector, consigue billetes baratos para desplazar a los profesores y alumnos, o cuando un hotel corre con los gastos de alojamiento y manutención de los participantes o cuando puede ofrecer un espacio para que sirva de aula provisional de formación.
Pero lo cierto es que estos mayores costes impiden de hecho en muchas ocasiones que haya acciones formativas en centros de trabajo situados en lugares que sin duda son turísticos, pero que carecen de recursos formativos.
La localización de los hoteles españoles en el Caribe y el Norte de África es un buen ejemplo de este problema. Asimismo, alojamientos hoteleros y extrahoteleros, restaurantes y centros de ocio que estén situados en pueblos pequeños o en zonas de montaña parten con una situación desventajosa a la hora de conseguir organizar la FCT.
De nuevo, la solución pasa por organizarse y agrupar al sector para conseguir repartir los costes. Pero tampoco es fácil que en una misma zona coincidan los intereses de las empresas» turísticas y se pueda organizar, por ejemplo, un curso sobre calidad para todos los restaurantes y hoteles de una comarca.
b.5 Bajos niveles de cualificación
También pueden analizarse los problemas desde las características de los destinatarios de la FCT.
Así, la edad avanzada es un handicap para la FCT, pues a medida que crece la edad del trabajador sus déficits formativos básicos son mayores. Frente a las nuevas generaciones, bien formadas en términos escolares, nos encontramos en el sector con amplios colectivos de trabajadores con escasas cualificaciones y manifiestos problemas de lecto-escritura que les impiden aprovechar adecuadamente la FCT:
Es muy difícil para el sector solventar estos problemas que se derivan de políticas educativas anteriores. Solamente con un esfuerzo inversor mayor del habitual y con la adaptación de las metodologías formativas a estas realidades pueden paliarse, en parte, tales déficits de partida.
Por el contrario, no parecen ser estos los problemas de los formados en la FP reglada antigua o moderna de los TEAT, ya que sus niveles formativos son de sobra suficientes para enfrentarse a un curso de FCT. En todo caso, puede hablarse de carencias específicas y puntuales, como pueden ser las relacionadas con las técnicas de estudio.
Es por ello interesante plantearse el introducir en los programas formativos de los cursos de FCT algún módulo como los de técnicas de estudio, que permitan refrescar hábitos de estudio que quizás el alumno haya olvidado tras pasar varios años desde que dejó de estudiar.
b.6 Inexperiencia en FCT
Como hemos comentado, sólo en los últimos años, gracias a los ANFC en nuestro país han comenzado a cubrirse las grandes lagunas en formación continua.
El sector turístico no ha sido ajeno a esta tendencia, con el agravante de que partía de niveles de experiencia en formación continua realmente bajos frente a los niveles de otros sectores, como los industriales2, donde al menos existía una tradición de formación antes de los Acuerdos.
Esta inexperiencia en FCT se traduce en la escasez de formadores especializados, en especial, de formadores con experiencia en los trabajos y en las empresas del sector. También faltan materiales didácticos adaptados a los nuevos contenidos de las profesiones turísticas. Por estas deficiencias, pueden darse cursos de FCT cuya calidad no sea la adecuada.
Para el futuro, será necesario poner en marcha soluciones como:
•  Establecer programas de formación de formadores de FCT.
•  Elaborar materiales específicos para FCT
•  Crear asociaciones de centros formativos especializados en FCT.
•  Instaurar un centro de ámbito nacional que coordine las investigaciones básicas sobre FCT y que sirva de referencia metodológica.
b.7 Presupuestos escasos
Es factible prever que con el paso de los años habrá dificultades para acceder a la FCT por motivos presupuestarios. Anualmente, los ANFC reciben peticiones de subvención por importe de unos 350.000 millones de pesetas, mientras que los fondos disponibles se sitúan en torno a los 80.000 millones de pesetas.
Quedan por tanto sin satisfacer demandas de formación continua cuatro veces mayores de la subvencionada.
De la habilidad y la coherencia de los agentes económicos y sociales del sector turístico dependerá que éste salga más o menos beneficiado en el inevitable reparto de los fondos disponibles.
b.8 Tendencias a medio plazo
Podemos resumir las tendencias y cambios previsibles en el medio plazo para la FCT en las siguientes:
•  Habrá más FCT.
•  Será más profesional.
•  Estará más integrada con el resto de subsistemas de la formación profesional.
•  Deberá ser certificable de acuerdo con lo establecido por el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
•  Se evaluará mediante indicadores de calidad.
Para realizar estas previsiones hemos tomado como guía los objetivos establecidos en el 2o Programa Nacional de Formación Profesional (2°PNFP). Este programa continúa lo iniciado en el Primer Programa y es fruto de las negociaciones que culminaron con su aprobación por el Consejo General de la Formación Profesional, integrado por representantes de las administraciones -central y autonómicas- las organizaciones empresariales y las sindicales.
Con una vigencia desde 1998 hasta el 2002, el 2° PNFP se fija objetivos ambiciosos, cuya consecución sólo parece posible si sus medidas concretas están cerca del mundo real de la producción y el intercambio de bienes y servicios.
Repasemos seguidamente los cuatro objetivos que marca el 2 PNFP para la formación, continua y veamos qué medidas afectarán a la FCT.
c. TENDENCIAS A MEDIO PLAZO
c.1 Profesionalizar la FCT
El desarrollo de la FCT pasa, sin lugar a dudas, por su mayor profesionalización y por su integración con el resto de subsistemas de la formación profesional, para lo que se desarrollarán las siguientes medidas:
1) Desarrollar el protagonismo, en la gestión de la FCT, de los agentes sociales, las empresas y los trabajadores del sector, de conformidad con los acuerdos que existan.
Actualmente, el modelo de gestión contempla la participación de la administración a través del INEM, y de los agentes sociales y económicos a través de FORCEM3. Existen en FORCEM las comisiones paritarias, tanto sectoriales (CPS) como territoriales (CPT).
Las tendencias apuntan a una mayor descentralización de FORCEM y un mayor protagonismo de las CPT. En aquellos territorios donde el turismo es un sector importante, será sin duda una buena oportunidad para reforzar la FCT.
En cuanto a las CPS, la tendencia es a reducir el elevado número de comisiones sectoriales existentes. Con el sector turístico se relacionan al menos las siguientes CPS actuales, que en un futuro pueden verse agregadas:
•  CPS Agencias de Viajes
•  CPS Alquiler de Vehículos
•  CPS Comercio
•  CPS Hostelería
•  CPS Marina Mercante
•  CPS Transporte Aéreo
•  CPS Transporte de Viajeros por Carretera
2) Potenciar el tratamiento, en la negociación colectiva, de la FCT, a través de cauces profesionales, favoreciendo la Inclusión de cláusulas en los convenios que se pacten que propicien su desarrollo y una mayor inversión en formación, para facilitar itinerarios formativos.
La idea es clara. Se trata de sacar la FCT del marco estricto de FORCEM y de contemplarla como algo más que la mera impartición de cursos. Para el sector turístico, esto supone un reto importante, pues no olvidemos que aún existen anquilosadas categorías profesionales y convenios anticuados donde la FCT apenas tiene presencia.
Estos cambios sólo serán posibles si se producen las correspondientes transformaciones en la cultura empresarial, sobre todo de las PYMEs turísticas.
3) Establecer objetivos y prioridades de modo que se conjuguen adecuadamente los ámbitos territorial y sectorial de actuación, mediante la elaboración de criterios emanados de la negociación colectiva.
Como vimos antes, el mayor protagonismo de las CPT es una magnífica oportunidad para que los territorios dependientes del turismo consigan más FCT. Si a ello le añadimos el buen trabajo que ya están desarrollando las CPS relacionadas con el turismo, podremos contar en los próximos años con las pistas necesarias para saber cuál es la FCT que debe programarse en cada caso: cuáles son los criterios de prioridad sectorial y territorial cuáles son las acciones formativas más demandadas, etc.
c.2 Certificar la FCT
Con este objetivo se pretende la certificación de acciones de formación continua en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones, pero el retraso acumulado en la constitución del Instituto Nacional de las Cualificaciones está suponiendo un parón en la integración de los subsistemas de la formación profesional.
Las discrepancias entre los certificados de profesionalidad de la formación ocupacional y los títulos de la FP reglada son a veces muy evidentes. Así, tenemos el título de grado medio de técnico en "Cocina" con 2.000 horas de formación y el certificado de "Cocinero/a" con 1.045 horas. Estas discrepancias de partida impiden una adaptación directa y a corto plazo de las acciones formativas de la FCT.
La FCT no ha establecido hasta ahora sus propios "módulos" o "títulos", esperando precisamente al SNC. Pero ha llegado el momento de hacerlo, de ir rotando la FCT a un sistema de módulos formativos, que serán certificables por el SNC en la medida que se acerquen en sus contenidos a la FP reglada y a la ocupacional. No será una tarea sencilla y sin duda dará lugar a una serie de trabajos técnicos, los cuales deben ser desarrollados por las entidades formativas del sector turístico, por ser éstas las más capacitadas para recoger las necesidades del sector.
Los mayores problemas aparecerán cuando se aborde la situación de los trabajadores no cualificados del sector turístico4, pues deberá ofrecérseles una FCT que, además de servirles para su puesto de trabajo o su desarrollo personal, sea reconocida por el sistema nacional.
Por último, recordar que el 2°PNFP contempla dentro de este objetivo la creación de observatorios que faciliten información sobre el desarrollo del contenido de las ocupaciones, la generación de nuevas ocupaciones y el establecimiento de prioridades. Para el sector turístico son muy necesarios estos observatorios, pues tradicionalmente ha carecido de estructuras de investigación de su mercado de trabajo.
Estos observatorios podían comenzará formarse a partir de las entidades formativas del sector y las asociaciones profesionales del mismo.
c.3 Fomentar la FCT
Con este tercer objetivo, se plantea el 2°PNFP medidas que pretenden solventar muchos de los problemas que analizamos en el apartado inicial. Nos interesan especialmente estas medidas:
1)  Mejorar el reconocimiento social de ¡o FCT.
Coincide con el macro-objetivo de conseguir una mejor imagen para el turismo, sus empresas y sus profesionales.
2)  Favorecer el acceso de los trabajadores de las PYMEs, especialmente de las microempresas.
Es una medida que beneficiará a muchas empresas del sector o ligadas a él, que sin duda no son la esencia de un destino turístico -caso de las empresas de alquiler de bicicletas, de ciclomotores o de caballos- pero que son muy buscadas por el turista actual. Esta medida precisa de un gran respaldo económico para ser efectiva.
3)  Incrementar la participación de colectivos con mayores riesgos de inestabilidad, como los trabajadores temporales.
Al igual que la medida anterior, es de gran interés para nuestro sector, y precisa también de fondos suficientes.
4)  Priorizar planes formativos cofinanciados en parte por las empresas
Una medida sin duda interesante para aquellas empresas turísticas que por su tamaño y/o por disponer de sistemas de gestión modernizados -como los basados en la Calidad Total- sean capaces de invertir en FCT.
c.4 Evaluar la FCT
Se busca perfeccionar los procedimientos de seguimiento y evaluación de la FCT, mediante programas de calidad que contemplen indicadores sobre:
•  centros de formación,
•  medios,
•  resultados para el empleo y
•  desarrollo profesional.
Actualmente, son numerosas las acciones de acompañamiento a la formación continua (conocidas como Objetivo 4) que desde las CPS turísticas han tratado estos temas. Algunas de estas investigaciones son de gran valor, aunque de escasa difusión, dadas las reticencias de sus promotores a comunicar sus descubrimientos a sus competidores.
En el futuro se realizarán estas investigaciones desde las propias comisiones paritarias, por lo * que el sector deberá ponerse de acuerdo en los temas a investigar, siendo sin duda temas de interés común todos los relacionados con:
•  evaluación
•  sistemas de calidad
•  eficacia social de la formación
d. INTENSIDAD CUALITATIVA DE LA FCT EN EL SISTEMA GLOBAL DE FORMACIÓN CONTINUA
d.1 Fortaleza de la FCT
El sector turístico siempre ha sufrido el efecto negativo de la falta de reconocimiento social de sus enseñanzas, con el caso de los TEAT como paradigma. En la formación continua, la situación en bastante mejor, ya que casi todos los sectores han partido de unos niveles similares, por lo bajos.
Sin duda, la existencia de convicciones firmes al respecto en las organizaciones empresariales y sindicales del sector ha sido la clave que ha permitido estos avances. La voluntad manifiesta de no perder este tren de la formación continua ha propiciado la adopción de acuerdos en las comisiones paritarias para promover la FCT.
Para que esta línea de trabajo se mantenga, es preciso seguir articulando la negociación colectiva del sector en torno a organizaciones representativas de sus ámbitos. Esto tendrá un reflejo positivo en la formación continua.
d.2 Proyección internacional de la FCT
Asimismo, compartir experiencias con otros países turísticos es muy importante y puede ayudar a conseguir una mejor imagen y unos mejores resultados de la FCT.
Por ello, deberán impulsarse en los próximos años los proyectos transnacionales en los que el sector turístico español, como ya viene demostrando, puede tener un papel activo e importante de transferencia de know how.
Será básico fomentar la presencia de empresas turísticas y de centros formativos turísticos españoles en los proyectos que supongan el impulso del turismo en los nuevos socios comunitarios de la Europa del Este y del Norte, así como en los países mediterráneos y de América.
No olvidemos además que el modelo español de gestión paritaria de la formación continua es una experiencia admirada por otros países y plenamente exportable.
e. CARACTERÍSTICAS Y PERFILES DE LA FCT
En la actual formación continua, las acciones formativos responden a contenidos sectoriales (Planes de Empresa y Agrupados) o transversales (Planes Intersectoriales). Esta misma división se da en la FCT y la usaremos para analizar las características de la formación continua de nuestro sector.
e.1 Formación sectorial turística

La existencia en el sector de profesiones masculinizadas -camarero- y femineizadas -camarera de pisos- se traduce en cursos donde la presencia de personas de un mismo sexo es la tónica.
Como rasgos generales, podemos afirmar que los alumnos son de más edad que las alumnos y que tienen contratos más estables por llevar más tiempo en la misma empresa. Por su parte, las alumnos tienen niveles educativos y titulaciones mayores que sus compañeros masculinos.
Lo más significativo es que la FCT de los planes de empresa se dirige especialmente a los directivos y mandos intermedios de las empresas, fundamentalmente de las áreas de Dirección y de Comercial. Los contenidos de las acciones responden a las necesidades de estos colectivos: sistemas de organización y gestión, habilidades del directivo,…
En los planes agrupados del sector, los criterios se fijan por las respectivas comisiones sectoriales. A continuación, reflejamos los criterios de prioridad sectorial para la convocatoria del 2000 fijados por dos CPS, las de Hostelería y la de Agencias de Viaje.
1) Prioridades de la CPS de Hostelería:
•  formación destinada a empresas de 50 ó menos trabajadores,
•  formación dirigida a trabajadores inmersos en programas de promoción o reciclaje profesional con mayores necesidades de formación,
•  formación sobre Sistemas de Organización, Sistemas Informáticos, Nuevas Tecnologías, Operatividad en Terminal Punto de Venta,
•  acciones formativas para Camareros, Cocineros, Camarera de Pisos, Recepcionista, Idiomas para Hostelería,
•  acciones formativas de prevención de Riesgos Laborales, Relaciones Laborales y Manipulación y Conservación de Alimentos,
•  acciones formativas de Administración, Servicios de Venta, Servicios de Mantenimiento, Informática,
•  planes de formación sobre la mejora de la gestión especialmente de las PYMEs,
•  acciones formativas con vinculación a competencias o componentes formativos descritos para la obtención de Certificaciones Profesionales indicadas por la Formación ProfesionaJ Reglada o por los Certificados de Profesionalidad.
2) Prioridades de la CPS de Agencias de Viaje:
•  formación destinada a empresas de 250 o menos trabajadores,
•  formación destinada a empresas con fuerte ritmo de innovación tecnológica y/o productos turísticos,
•  formación destinada a empresas afectadas por la estacionalidad de la producción,
•  formación destinada a empresas en crecimiento y expansión,
•  formación destinada a empresas con especiales dificultades y con plan de viabilidad,
•  planes destinados a colectivos de reciente incorporación, o a colectivos con experiencia mínima en el sector de cuatro años o a trabajadores con contrato temporal,
•  formación para la adaptación de los colectivos afectados por procesos de certificación de calidad,
•  formación en cualificaciones escasas en el mercado, como Gestión Comercial mediante Nuevas Tecnologías, Calidad del Servicio y Atención al Cliente, Conocimiento de Productos Turísticos desfijados a Zonas Desfavorecidas y/o Turismo Alternativo,
•  planes para la mejora de gestión de las PYMEs, especialmente las de plantilla media menor o igual a 15 trabajadores, con referencia específica a las empresas de la economía social.
e.2 Formación intersectorial
Los trabajadores del sector turístico participan también en los Planes Intersectoriales para formarse en aquellas materias comunes a todas las ocupaciones, siendo las más habituales:
•  Informática
•  Idiomas
•  Técnicas empresariales y administrativas
•  Mantenimiento e Instalación
•  Salud Laboral
Los rasgos de los destinatarios son los mismos que los señalados en el punto anterior, pero es reseñable que en estos planes se prima la participación de los colectivos con riesgo de exclusión, como mujeres, mayores de 45 años y trabajadores no cualificados. Predominan los trabajadores de las áreas de Producción y de Mantenimiento, y son tanto de grandes empresas como de PYMEs.
En conclusión, para los próximos años, y estando pendientes de la renovación de los III Acuerdos Nacionales de Formación Continua, que se extenderán previsiblemente desde el 2.001 hasta al 2.004, podemos afirmar que las estrategias de la FCT estarán basadas en las consideraciones que hemos señalado en estos apartados. 
 Participación
Los datos siguientes han sido extraídos de la "Memoria Balance del I Acuerdo Nacional de Formación Continua 1993-1996", publicada por FORCEM en junio del 99. No existen datos publicados más actuales.
 En cuanto a importes económicos por sectores, aparecen estos datos:
CP Agencias de Viaje

Dejá un comentario